
En el recorrido propuesto pasa por una zona habitualmente transitada por nosotros y concretamente desde Fuentelsaz en Quintanar de la Sierra.
Desde la zona sur del pueblo accedemos por un camino de tierra de aproximadamente 8 kilómetros para llegar al inicio del sendero. Es un recorrido circular de 9 km de dificultad moderada , no por ser nada peligroso sino por la distancia y el desnivel hasta llegar a Campiña, qué es el la zona más alta del recorrido; luego ya el resto es descenso.
Aparcamos el coche en una pequeña rotonda y cogemos el cortafuegos con una fuerte pendiente inicial para luego girar a la derecha por un senderito en moderada ascensión señalizado con unos puntos de color naranja y también con hitos de piedra perfectamente visibles.
Este primer ascenso pasaremos casi en su totalidad por sombra ya que los pinos nos van a proteger del fuerte aire que suele hacer habitualmente, pero luego ya empezamos a ver los pastizales de montaña y rocas dispersas en todo el recorrido.
Ya queda poco para subir al Alto del Muelle o Campiña 2049 m de altitud; aquí existe un vértice geodésico te marca la altura más alta de la zona. En este punto, el más alto podemos ir en varias direcciones. Desde aquí conecta con el sendero de las Calderas ya en su parte final de vuelta, pero también mas adelante podemos ir al parking de las lagunas, donde está el Sendero PRC BU 203 Sendero de las Lagunas.
En nuestro recorrido seguimos cordeando y en vez que seguir el sendero de las lagunas, giramos a la derecha por un crestero pasando por encima de las lagunas Brava y de los Patos, hasta llegar a un sendero bien definido que sale desde el refugio de montaña. Aquí a la derecha unos cientos de metros más llegaremos al paraje del Empedrado de Quintanar de la Sierra.
Es de obligado cumplimiento el parar y fotografiarlo , la belleza del lugar lo merece de verdad. Ya buscamos la senda de retorno que está señalizada con hitos de piedra hasta llegar de nuevo al inicio del recorrido, ya en Fuentelsaz.
En este tramo del recorrido totalmente frondoso, cubierto de pinos nos encontraremos varios ejemplares de pino silvestre centenarios, cuyo porte dos personas no consiguen abrazarlos.
INFORMACIÓN DE INTERÉS: Se trata de una ruta de alta montaña, el tiempo es imprevisible. Aunque el día este despejado, es recomendable llevar cortavientos, agua por supuesto, calzado y vestimenta adecuada. El móvil bien cargado . RUTA RECOMENDADA CON GPS O APP. Lo calificamos como MODERADO .
GALERÍA FOTOGRÁFICA:






















// DESCARGA LA RUTA //