Ruta circular Fuentelsaz, Campiña y el Empedrado de Quintanar.

Vista desde el Alto de la Campiña o el Muelle.

En el recorrido propuesto pasa por una zona habitualmente transitada por nosotros y concretamente desde Fuentelsaz en Quintanar de la Sierra.

Desde la zona sur del pueblo accedemos por un camino de tierra de aproximadamente 8 kilómetros para llegar al inicio del sendero. Es un recorrido circular de 9 km de dificultad moderada , no por ser nada peligroso sino por la distancia y el desnivel hasta llegar a Campiña, qué es el la zona más alta del recorrido; luego ya el resto es descenso.

Aparcamos el coche en una pequeña rotonda y cogemos el cortafuegos con una fuerte pendiente inicial para luego girar a la derecha por un senderito en moderada ascensión señalizado con unos puntos de color naranja y también con hitos de piedra perfectamente visibles.

Este primer ascenso pasaremos casi en su totalidad por sombra ya que los pinos nos van a proteger del fuerte aire que suele hacer habitualmente, pero luego ya empezamos a ver los pastizales de montaña y rocas dispersas en todo el recorrido.

Ya queda poco para subir al Alto del Muelle o Campiña 2049 m de altitud; aquí existe un vértice geodésico te marca la altura más alta de la zona. En este punto, el más alto podemos ir en varias direcciones. Desde aquí conecta con el sendero de las Calderas ya en su parte final de vuelta, pero también mas adelante podemos ir al parking de las lagunas, donde está el Sendero PRC BU 203 Sendero de las Lagunas.

En nuestro recorrido seguimos cordeando y en vez que seguir el sendero de las lagunas, giramos a la derecha por un crestero pasando por encima de las lagunas Brava y de los Patos, hasta llegar a un sendero bien definido que sale desde el refugio de montaña. Aquí a la derecha unos cientos de metros más llegaremos al paraje del Empedrado de Quintanar de la Sierra.

Es de obligado cumplimiento el parar y fotografiarlo , la belleza del lugar lo merece de verdad. Ya buscamos la senda de retorno que está señalizada con hitos de piedra hasta llegar de nuevo al inicio del recorrido, ya en Fuentelsaz.

En este tramo del recorrido totalmente frondoso, cubierto de pinos nos encontraremos varios ejemplares de pino silvestre centenarios, cuyo porte dos personas no consiguen abrazarlos.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Se trata de una ruta de alta montaña, el tiempo es imprevisible. Aunque el día este despejado, es recomendable llevar cortavientos, agua por supuesto, calzado y vestimenta adecuada. El móvil bien cargado . RUTA RECOMENDADA CON GPS O APP. Lo calificamos como MODERADO .

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

// DESCARGA LA RUTA //

Descarga directa
Descarga desde Wikiloc
Anuncio publicitario

Ruta del Cordal de Urbión

 

Desde Castroviejo, en Duruelo de la Sierra comenzamos el recorrido en dirección al pico Muñalba de Regumiel de la Sierra. Se accede por el camino de la Cespedilla dirección norte.

Desde este lugar buscamos una especie de camino en el norte poco visible qué concretamente es un arrastradero de madera señalizado con hitos de piedras. Nos llevará a la zona del Pino Cardenal donde unos pinos centenarios de porte enorme deleitarán de nuestro paseo. Salimos ya fuera del arbolado y ya nos encontramos las primeras praderas de pastizal de montaña y enseguida siguiendo los hitos de piedra y sorteando unos enormes pedruscos de piedra poco a poco y alcanzaremos el Muñalba.

Las vistas son impresionantes ya que detrás y al fondo tenemos las Nilsas qué son praderas naturales de origen glaciar ya en el territorio de Neila.

Continuamos por todo el cordal y la siguiente cumbre es el Pico Tres Provincias qué hace mención a la Rioja, Soria y Burgos las vistas son ya parecidas aunque un poco cambiantes porque en la cara norte seguimos viendo diferentes valles de La Rioja por ejemplo el valle del Urbión . Llegamos a otra zona qué es el Camperón, una mole de formaciones rocosas espectaculares previa a el pico Urbión ,aquí ya por el sendero seguimos viendo cosas diferentes la laguna de Urbión con su color verde que en este caso estaba parcialmente con hielo y ya nos espera el top de la montaña que es el Urbión con sus 2200 metros de altitud que hoy mismo estaba plagado de grupos de senderistas que se veían a lo lejos haciendo cima. El día es espectacular y primaveral salen ya los narcisos de primavera y las praderas ya empiezan a coger su color verde. Se sube bordeando el Urbión por su cara oeste; es fácil pero muy empinada, enseguida llegamos a cumbre y ya bajamos por el lado este por dónde sube todo el mundo desde la Laguna Negra. Es recomendable parar y disfrutar de esas vistas tan espectaculares para luego seguir el camino dirección al nacimiento del Duero por un profundo valle que nos llevará de vuelta a Castroviejo. Desde el nacimiento del río Urbión comienza el GR-14 qué es la senda del Duero con su kilómetro cero que nos lleva en un largo viaje hasta Portugal. El sendero es fácil aunque hay piedra y pendiente tanto para subir como para bajar pero no ofrece dificultad más que un fácil trekking de montaña.

Tenemos abajo del todo una bonita fuente con agua fresca todo el año que es Fuente el Berro y de ahí unos 2 Km hacia la carretera dónde enseguida llegaremos al punto inicial qué es el paraje de Castroviejo ,el recorrido es de unos 18 km de dificultad media; existe en gran parte del tramo cobertura de telefonía móvil, pero agua no hay salvo en las regatas y en épocas primaverales con el deshielo de la nieve.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

El Chorlón de Quintanar de la Sierra

La Ruta del Chorlón de Quintanar de la Sierra.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

El recorrido es de aproximádamente 13 kilómetros. Nos centramos como punto de partida en el Camping del Arlanza, donde por el puente y bordeando las piscinas municipales llegamos a la zona residencial de Quintanar, callejeando un poco llegaremos a los depósitos de agua.

Un camino entre bonito pinar de pino silvestre nos sacará a la carretera de las Lagunas de Neila. Esta zona conocida como Campo la Cima. Por la derecha de la tenada un camino nos llevará a cruzar el arroyo Rialares. Pasaremos un grupo de tenadas , las de Matalacasa, seguimos y enseguida llegamos a un camino mas ancho que enseguida se acaba. Como nota informativa este camino a su izquierda conecta con la carretera de las Lagunas.

En breve tendremos que cruzar otro arroyo donde existe una instalación de toma de agua, y en breve nos acercaremos al Chorlón de Quintanar, una espectacular cascada de agua que en épocas de hielos nos dejan unas formaciones espectaculares. Para visitar la cascada podemos acceder por las dos partes del río Cambrones. También para acceder al Chorlón se puede subir con vehículo y adentrarse por el camino mencionado muy cerquita del lugar.

Ya desde el Chorlón seguimos la marcha dirección al nacimiento del río Arlanza, el área recreativa de Fuente Sanza, cruzaremos por el puente y camino abajo llegaremos muy cerquita de las tenadas de San Martín, donde por una bonita senda entre el arroyo y bosque nos llevará de nuevo al Camping del Arlanza.

Como recomendación, detrás de la piscifactoría se puede visitar a pocos metros un lugar mágico, el lago de las tres princesas.

Información de interés:

Ruta de sénderismo fácil – moderada por la distancia. No ofrece ninguna dificultad. Se recomienda llevar vestimenta y calzado adecuado en función de la época del año y la metereología. APTA para Btt.

GALERÍA FOTOGRÁFICA :

Fotografías de Raúl Peñaranda.

ZONA DE DESCARGA

El Empedrado de Quintanar de la Sierra.

En el entorno de las Lagunas de Neila.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Para llegar al Empedrado desde Quintanar de la Sierra, hay seguir cualquiera de las dos carreteras que ascienden que nos suben a las lagunas de Neila. Llegando al primer aparcamiento y justo donde se encuentra la barrera hay que seguir subiendo poco mas arriba.

En una curva cerrada y antes del Mirador de San Francisco nos encontramos a la izquierda un gran refugio de montaña. Aparcaremos el vehículo y buscaremos por detrás de él por una ancha senda ya el recorrido , que por cierto nos lo encontramos señalizado con señales en los pinos de color azul.

La senda va buscando la zona mas cómoda para llegar al destino, aunque en algún tramo es en ascenso. Legaremos a una zona perpendicular con la ladera con hitos que no debemos subir, ya que esta senda conecta con la Laguna Brava y Pardillas, y también con el Sendero de las Lagunas PRC BU-205.

Llegando al Empedrado donde una bonita pradera de pastizal de montaña nos espera para deleitarnos con unas estupendas vistas.

El Empedrado se parece a una especie de gran losa rocosa. Hay que tener especial cuidado al transitar por el lugar de no caernos a una de esas grandes grietas.

Información de interés:

Te encuentras en un Espacio Natural, respeta las indicaciones y señalización. En cuanto al recorrido es apto para cualquier persona, ya que se transita por senda señalizada. Son dos kilómetros ida y vuelta.

Como recomendación especial es tener especial cuidado en la plataforma rocosa, sus grandes e imponentes grietas y también el cortado

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

ZONA DE DESCARGA

Hacinas , el humedal y…

El recorrido discurre entre Hacinas y Ledanías. Desde la plaza mayor de Hacinas, junto al ayuntamiento y el museo de los árboles fósil comenzaremos a caminar en dirección al Humedal de Fuentepeña.

Humedal situado a 1,5 km aproximadamente; podremos disfrutar de diversas especies de fauna acuática. También junto a él está el lavadero.

Continuamos el recorrido por caminos y veredas hasta llegar a la Cueva de San Marcos, un posible y curioso eremitorio, una cueva a cinco metros de altura, con peldaños excavados en la roca, en un bloque de arenisca rodeado de tupido bosque de roble.

Ya continuando y tras recorrer la ruta 3, conectaremos con la ruta 4, la Madalena, pasaremos a la zona de Ledanías donde podremos ver una fuente hecha en tronco de roble.

Cada vez nos acercaremos mas a Hacinas, donde en una pradera pastizal podremos parar a hacer fotografías, ya que tenemos a la vista el pueblo y justo detrás la Peña de Carazo y San Carlos.

Ya cerca del pueblo podremos ver numerosos nidos de cigüeña, que anidan en los chopos. Es una zona idónea para esta especie, pues principalmente se alimentan de pececillos, ranas y otros animalillos acuáticos.

Información de interés:

El recorrido es súmamente fácil, perféctamente apto para BTT. Es recomendable llevar agua y vestimenta adecuada, no suele hacer mucho frío al estar al abrigaño del bosque. El calzado también es importante, cobertura de móvil también existe. Calificación FÁCIL.

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

Fotografías de Raúl Peñaranda Camarero.

ZONA DE DESCARGAS:

Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Mapa del recorrido.

Nos situamos en La Aldea del Portillo de Busto , el sendero sale por la carretera de Zangández para abandonarla por un camino que parte a la derecha. El sendero gira a la derecha cruzando la carretera y comienza un pronunciado camino que nos llevará hasta el Alto del Portillo de Busto.

En el portillo, abandona la carretera y continúa por una senda que transita alternativamente por ambos lados de la cresta.

El sendero llega al Paso de la Herradura, una garganta profunda con un descenso algo complicado. Es una zona húmeda y resbaladiza. Existe recien instalado un paso con cable y escaleras metálicas para facilitar el paso.

Ya lo tenemos fácil, llegaremos al pueblo de La Molina del Portillo del Busto donde podremos visitar una bonita ermita recién restaurada.

Continuaremos unos metros por la carretera y por un camino señalizado nos adentraremos al norte por una zona de pastizales, donde vacas y caballos pastan a sus anchas.

Llegaremos a Zangández y ya seguido llegaremos a punto de partida.

Información de interés: Es una ruta de senderismo fácil aunque por los dos pasos que tenemos que andar, ya son moderados. Con seguridad pueden pasar sin problema alguno. Es recomendable llevar el calzado y vestimenta adecuada. En la zona del paso de la herradura hay agua, el resto no. Pasaremos por tres pueblos donde existen fuentes.

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

ZONA DE DESCARGAS:

Sendero Trail Cañón del Río Lobos de Hontoria del Pinar.

Sendero totalmente señalizado y balizado.

Descripción del recorrido:

Se trata de un nuevo sendero circular señalizado, de 17 kilómetros, de una sola dirección y adherida a una nueva red de senderos en la comarca de Pinares.
Arrancaremos en la Plaza del Ayuntamiento de Hontoria del Pinar.
El recorrido consta de tres ecosistemas naturales bien diferenciados,
– LA RIBERA, el recorrido comenzará para ir calentado por zonas de escaso desnivel, adentrándonos unos kilómetros por nuestra joya natural, el Cañón del Río Lobos, solamente en el sector burgalés.
– EL BOSQUE, donde comenzaremos una leve ascensión, y nos adentraremos en un bonito bosque, fusionado con pino laricio, enebros, y sabinas. Legaremos al paraje » Tres Vallejos «, donde una pasarela boscosa natural de un kilómetro, nos irá aproximando la al zona del Portillo Ancho, lugar histórico donde se hacía conexión entre los pueblos de la comarca del Burgo con Pinares, la batalla de Costalago también estuvo presente en este lugar.
– LA PARAMERA, quizás el ecosistema más espectacular, correremos por camino y senda, en todo momento enriscado, con seguridad hasta el mirador de Cabeza la Gayuba, con vistas predominantes al sur, Sierra de Guadalajara, y Segovia, y por supuesto todo el perímetro del parque natural. El camino se convierte en senda trail hasta el mirador de Costalago, otro punto de gran interés, con conexión a 4 km con Hontoria del Pinar y la dehesa de Costalago. Cada vez se hace más emocionante, donde llegaremos a Cabeza el Aro, una cima sin vegetación, con 1286 metros de altitud, con vistas a 360 º, donde podremos disfrutar de la Sierra de la Demanda y de Urbión, y de las Palentinas si el día es claro.
– Cada vez nos acercamos más al pueblo, donde bajaremos hasta conectar con la Senda de Espeja, por un bonito sabinar, que nos llevará hasta Hontoria del Pinar. Pero antes de eso, pasaremos por una zona de simas y torcas, también una zona encajonada, con vistas de Hontoria y la Campiña espectaculares.
Pasaremos ya llegando de nuevo a Hontoria del Pinar, por el puente romano, y subiendo a la la ermita de San Juan, y desde aquí al punto inicial en la Plaza del Ayuntamiento.

En resumen, es un recorrido muy bonito, sus tres ecosistemas naturales lo demuestran, sus vistas son espectaculares, y el trato personal de nuestras gentes excepcionales.

Información de interés: Es una ruta cómoda, con dificultad media por la distancia. No hay agua en todo el recorrido. Se recomienda llevar calzado y vestimenta adecuada a tal día. Teléfono cargado y los alimentos necesarios. Hontoria del Pinar está en línea recta a 4 kilómetros. Respeta el medio natural y su fauna y flora. Por supuesto disfruta.

GALERÍA DE FOTOGRÁFICA:

Sendero de las Loberas / PRC BU-69 de Caleruega.

Recorrido del sendero señalizado.

Caleruega es un bonito pueblo de Ribera del Duero,situado entre peñas Cerveras y la Ribera del Duero, rodeado por zonas de labranza y bonitos encinares.

Comenzamos el recorrido en el centro del pueblo, junto a los dos bares restaurantes que existen en la localidad, para después callejear hasta salir dirección sur. En seguida vemos la señalización amarilla blanca que pertenece a un sendero señalizado de la Ribera del Duero Burgalesa.

El recorrido es muy cómodo, en todo momento iremos por camino de labranza hasta llegar al Yacimiento «La Pudia», una pequeña aldea altomedieval del siglo X.

En breve pasaremos al mulhadar, y un palomar adaptado para la observación de aves. Se pueden observar muchos buitres leonados, milanos reales y otras especies, a la otra parte del camino una charca que en ocasiones está repleto de aves acuáticas, como patos salvajes, garzas, y grullas.

Una pequeña área recreativa con unas mesas nos hace pasar a visitar la bodega de Alfonso VIII y por encima de ella , el castillo y la ermita en ruinas.

Volvemos a des andar hasta el palomar y continuamos por el camino a la izquierda. Subimos una cuestecilla y andaremos unos metros por carretera para incorporarnos de nuevo por la derecha por un camino en ascenso. Llegamos a la izquierda a una torreta metálica, no sabemos si es de incendios porque está abierta. Desde aquí contemplaremos las vistas que este lugar ofrece.

Seguimos unos metros abajo siguiendo el camino hasta llegar a las loberas, que en realidad son tenadas o corrales protegidos con pared de gran altura para evitar el acceso de depredadores como el lobo.

Esta primera tenada-lobera esta a puerta cerrada, existe un pequeño museo , con aves disecadas representativas de la zona.

Mas abajo otro grupo de tenadas loberas nos encontraremos, totalmente restauradas, se pueden utilizar para dormir o merendar.

Continuamos ya dirección a Caleruega, y de obligada visita el Yacimiento de San Mamés y seguido la majestuosa encina de Santo Domingo.

El camino en todo momento es muy cómodo hasta llegar al pueblo.

Información de interés:

Sendero muy cómodo, son 11 kilómetros. Desnivel inapreciable. Dificultad fácil.

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS.

Pico Mencilla desde Tinieblas de la Sierra.

El pico Mencilla es una de las cumbres con mas altitud de la Sierra de la Demanda. ( 1932 m ).

Recorrido: comenzando desde Tinieblas de la Sierra, un bonito pueblo enmarcado en la comarca de Sierra de la Demanda; bien cuidado pero muy despoblado, con tan solo dos habitantes.

En la zona de arriba del pueblo y por un camino llegaremos a una granja de vacas que la dejaremos a mano derecha. Siguiendo el camino llegamos a un cruce, en el cual cogemos el camino mas ascendente y menos marcado.

En seguida vamos ganando altura por una loma llamada el Palancar, no hay ninguna duda hasta llegar a otro cruce de caminos, giraremos a la derecha hasta llegar al cordal.

Aquí ya es el momento de usar los cortavientos, ya que las corrientes de aire suelen ser adversas despues de llevar todo el rato subiendo. Giramos a la derecha por una fuerte ascensión, divisando los pantanos de Arlanzón y Uzquiza; toda la Demanda, su Trigaza , el San Millán, los Pandrudos y San Lorezo; esas bonitas cumbres de la Demanda Riojana.

Si el día está claro, y giramos la vista al oeste veremos unas montañas nevadas, son las Palentinas, con su pico Espigüete y el Curavacas.

En la ascensión última, la mas fuerte merece la pena parar las veces necesarias para coger fuerza y a la vez ver el Valle del Sol, en la cara norte del glaciar. Es la antigua estación de Sky y al fondo Pineda de la Sierra.

Llegamos al Mencilla, su altitud es 1932 metros, y podemos seguir divisando lo anteriormente mencionado, pero ya toca observar al sur toda la gran llanura de la zona de Lerma y mucho mas allá la sierra de Segovia, pico Lobo, Somosierra , etc.

En la cumbre existen buzones donde los montañeros depositan sus presentes, también anualmente se celebra la colocación del Belén de Navidad el domingo antes de Navidad.

Para descender, podemos bajar por el mismo lugar o por otro cercano al refugio de los cazadores, pero en esta ocasión retrocedemos unos metros para ir entre las lenguas de los pedreros el descenso cómodo.

Llegaremos a un cortafuegos y en seguida un camino que conecta con otros caminos que nos harán regresar a Tinieblas.

En la zona mas baja, existe una gran dehesa, repleta de unos robles centenarios preciosos, un pequeño cañón y un río que hay que atravesar.

Calificación: Esta ruta es extremadamente bonita, las vistas impresionantes , es zona de pinar de repoblación jóven, y zona de mucho roble, brezos y retamas.

Recomendaciónes e información de interés:

Es una ruta de alta montaña, dificultad MODERADA, no ofrece ningún riesgo si no te sales del camino, hay algún cortado que no te debes de acercar demasiado, ha zona de piedras donde has de tener también cuidado. Son muchos kilómetros.

Al ser alta montaña el tiempo es impredecible, lleva ropa de abrigo, calzado adecuado , agua y comida. Si no conoces la zona, lleva teléfono , y gps, muy importante. Solo queda disfrutar.

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS:

Ruta circular al Peñedo de Quintanar de la Sierra.

Nos encontramos en la comarca de Pinares, y concretamente en Quintanar de la Sierra. Un bonito pueblo de montaña muy cercano a las conocidas Lagunas de Neila.

El recorrido comienza en el bar restaurante Camping del Arlanza, un lugar estrátegico para comenzar numerosas rutas de senderismo en la zona, y que además está enclavado en una zona tranquila, fresca y arbolada en verano. Conserva área recreativa, camping y el río.

Desde el camping del Arlanza, por un estrecho camino que encontraremos en seguida nos conectará por la pista que nos conduce al Peñedo de Quintanar. La pista esta en muy buen estado de conservación y tiene un recorrido ascendente de unos 7 kilómetros.

Pasaremos por una zona de robles y unas tenalas, las de San Martín, que comparte dicho combre con la pequeña necrópolis altomedieval. Llegaremos al Peñedo, unos grandes bloques de conglomerado hacen nombre de este paraje tan singular, junto a su torreta de vigilancia de incendios forestales hacen del lugar un mirador natural.

Desde el Peñedo y direccion norte nos adentraremos en un pinar de pino silvestre y pasaremos por unos cotos de repoblación hasta llegar al linde con Neila. Giramos a la izquierda en todo momento sin perder la alambrada que separa Quintanar de Neila hasta llegar a las instalaciones de telecomunicaciones.

Las vistas al horizonte las tendremos presentes, desde la cercana Campiña, hasta todo el cordal de la Sierra de la Demanda, su San Millán, su San Lorenzo, Pancrudos, y mas cercano el pico Cerezales y Cabeza Herrera.

Desde la zona de las antenas vamos buscando la manera mas cómoda para llegar a la carretera, que la haremos por el sendero señalizado de las Btt, una pradera de gran desnivel nos llevará a la carretera de las lagunas, donde ya por ella misma unos metros abajo nos conecta con el nacimiento del río Arlanza, lugar comúnmente conocido como Fuente Sanza.

Fuente Sanza es uno de los lugares mas conocidos por los vecinos de Quintanar, una zona recreativa en plena naturaleza.

Pasaremos por el puente de madera y por el camino pasaremos por los meandros que produce el Arlanza, con sus aguas cristalinas y sus bonitos reflejos de los pinos para llegar entre robles a nuestro punto de inicio.

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Recorrido de 17 kilómetros, dificultad baja – media, por la distancia y desnivel. No ofrece ninguna dificultad técnica ya que en su gran parte del recorrido es pista en ascenso y camino, laderas abajo y poco mas. Se recomienda llevar calzado y vestimenta adecuada en función de la época del año. Existe cobertura móvil.

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

DESCARGA DE LA RUTA: