• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Archivos mensuales: enero 2017

San Pedro de Arlanza a Sto Domingo de Silos

27 viernes Ene 2017

Posted by hontoriano in Contreras, Hortigüela, Santo Domingo de Silos, Sin categoría

≈ Deja un comentario

 

La ruta de este domingo nos deparaba varios lugares de interés cultural y uno de interés natural.

22012017-dsc_7732

  El día nos acogió con un aire polar procedente del NE, que haciendo parodia de aquel lema que rezaba en muchos coches de Burgos hace 20 años: Burgos no te dejará  frío,  lo que no te dejará es indiferente y si helado hasta el tuétano.

22012017-dsc_7706

  Empezando por el lugar de interés cultural mencionar que tras cruzar el río Arlanza nos giramos hacia el E. para atravesar el desfiladero de la Estacada, una bonita hoz que no conoce mucha gente pero que a pesar de ser de corto recorrido es interesante de ver y de  caminar por su lecho pues  en estas fechas está  casi seco. Como suele ocurrir en estas fechas invernales si sales pronto te pilla un poco la helada,  y al aire polar se suma la umbría de este paso pero por poco tiempo,  porque al poco subes a la zona alta que es como si fuera un valle muy abierto,  por donde discurre el arroyo que por este desfiladero se precipita y desemboca en el río Arlanza.

22012017-dsc_7716

  El primer monumento importante es el Monasterio de San Pedro de Arlanza en el cual no paramos porque de todos es sabida su importancia artística y cultural, pues se necesita toda una mañana para verlo. Pero siguiendo hacia Covarrubias por la carretera visitamos la ermita en ruinas de San Pelayo desde donde se ve el río Arlanza con una hermosa  vista sobre sus heladas aguas en estas fechas.

22012017-dsc_7715

Después “el Indio” que hacía de guía, nos enseñó debajo de esta ermita  unas hermosas cuevas que yo desconocía, una con prolongación hacia dentro y otra más aérea, en una de las cuales había un murciélago durmiendo. El segundo lugar cultural de importancia que visitamos fue el Cementerio de Sad Hill que es el escenario emblemático  por excelencia de la película  El Bueno, el Feo y el Malo que aquí (y en otros sitios) se rodó en los años 60 del siglo pasado. Tras visitarlo y observar que el aire polar era desolador para comer allí, nos dirigimos a un seto de sabinas a cuyo abrigaño comimos sin poder echar la siesta al solete  tan rico que hacía allí, pues rápido Mamen nos puso en fila india camino de Santo Domingo de Silos por una senda muy chula que yo también desconocía evitando la aburrida pista que eterna se me hizo desde Contreras hasta llegar al cementerio.

22012017-dsc_7742

  La llegada a Santo Domingo de Silos se hace por una senda que  fue muy grata de hacer al abrigaño del viento N.; aire siberiano que nos tenía destrozados de frío. De esta manera nos quitamos la pista que desde antes de Contreras y hasta Sad Hill durante 5 kilómetros   se me hizo aburrida y penosa. Este tramo intermedio es el único que no me gustó.

  Qué duda cabe que Santo Domingo de Silos es otro emplazamiento cultural que no he numerado antes y que tiene recorrido histórico y cultural más que de sobra, pero eso merece una visita aparte y con tiempo.

22012017-dsc_7758

   Ha resultado pues una excursión, para mí, un poco larga, pero quitando los 5 Kms. antes dichos,  muy interesante por las cosas que se visitan y el paraje natural que nos rodea todo el tiempo así como el olor a resina quemada procedente de las cocinas en donde todavía se quema Sabina y Enebro, olor con el que nos recibió el pueblo de Contreras mientras lo cruzábamos de lado a lado.

La próxima excursión  que os tiene  preparada Raúl de la Montaña será más interesante todavía,  así que ya sabéis  apuntaros el próximo domingo.    

Ruta lineal y coordinada por los compañeros de Senderismo Burgos.

Si quieres descargarte el track , aquí lo tienes https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16228343

Pico Cerezales y Neila

09 lunes Ene 2017

Posted by hontoriano in Neila, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burgos, cerezales, comarca de pinares, Neila, piquillo, senderismo

Recorrido inicial desde el collado de Neila con Huerta de Arriba. Una gran pista forestal nos llevará hasta un collado donde se termina la pista. Aquí vamos a la derecha por un cortafuegos de gran inclinación hasta el pico Cerezales. Desde allí continuamos toda la cuerda hacia el este dirección carretera y descendemos entre matorrales, y pinar hasta llegar al Piquillo.
Aquí vemos la señalización del sendero PR BU 202, que es la senda del Piquillo, zona final, donde tendremos dos descensos hasta Neila.
Elegimos el de la derecha , pasando por una gran ladera preciosa, mezcla de roble, hayedo y acebos hasta llegar al pinar. Desde ahí continuamos siempre la señalización hasta juntarnos con el camino de subida y a Neila.

El tramo hasta el Cerezales y mas abajo no está señalizado, ya que solo es hasta el Piquillo. Se recomienda ir en silencio, pues se pueden llegar a observar numerosos ejemplares de ciervo, corzo y jabalí; los buites leonados también sobre vuelan este bonito entorno.
En cuanto a las vistas, impresionan. Demanda, San Lorenzo, todo el Urbión, Campiña, etc.

Para obtener el track lo tienes aquí: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16053177

Aquí te dejo todo el reportaje gráfico:   Pincha en la imágen.

Neila

El Cañón del Rudrón

09 lunes Ene 2017

Posted by hontoriano in Cañón del Rudrón

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burgos, cañón, rudrón, senderismo

Erase una vez una clara mañana del día de Reyes en que Raúl y Javi, ambos hontorianos,  y el que escribe se dirigieron a dar un paseo por el cañón del Rudrón. Al principio de introducirnos en la umbría por la que penetramos tras bajar por la piscina natural del pueblo de Hoyos del Tozo, hacía un frío del carajo porque ibamos bajando al valle en donde encajonados no nos daba el sol.

06012017-dsc_7509

Terminada la parte del cañón conectamos con la pista que viene de Moradillo del Castillo y se llega a San Andrés de Montearados en donde el sol nos iba calentando las espaldas e ibamos ascendiendo hasta llegar a un pueblo en el que el único ser vivo que vimos fue un gato negro al que le dimos unas ristras de jamón de la mochila, y un motorista metiendo ruido que tardó muy poco en ver el pueblo, también es verdad que era  el día de Reyes, poco se podía esperar en pueblo tan pequeño. Nos dirijimos pues por la senda marcada con rayas blancas y amarillas hasta el pueblo abandonado de Ceniceros en donde solo quedan restos de no más de 10 casas en ruinas, comidas por la vegetación. Ahí paramos y sacamos las latas de sardinas, el chorizo y el pan, solo nos faltó la botella de vino, a falta de ella un botellín de cerveza.  Posterior modorra post-comida nos hizo duro levantarnos del soleado sitio en donde comimos, aún así nos levantamos y fuimos comiendo kilometros hasta que llegamos  a un alto desde el que se veía Hoyos del Tozo y su vega, así como algún otro pueblo, llámese Barrio Panizares, La Rad y algún otro cuyo nombre no me acuerdo.  Tras la mirada de águila sobre el valle del Rudrón desde tan soberbio mirador fuimos cuesta abajo  llegando a Hoyos del Tozo en cuyo bar nos tomamos unos cafelitos para acabar de levantar el espíritu y terminar de hacer los dos kilometros que nos quedaban hasta el coche, que habíamos dejado en el antiguo emplazamiento de un refugio de pescadores en donde ya no queda  restos de él y en su lugar han puesto una mesa y dos bancos de cemento.

  En cuanto a naturaleza lo más reseñable era la gran cantidad de Buitre leonado que había en los farallones de solana tomando el sol para desperezarse del rasca bajo cero nocturno.

Otro pájaro que se ve mucho por este cañón es el Mirlo acuático que en varias ocasiones levantamos y vimos planear sobre el curso de agua.

06012017-DSC_7513.jpg

  La vegetación más abundante es el Quejigo (Quercus faginea) y la encina (Quercus ilex); también chopos en toda la zona próxima al río (Populus nigra) Aliso (Alnus glutinosa) y así remarcable por el color rojo de sus frutos eran ver los que colgaban de los Mostajos (Sorbus aria) y de los Serbales de cazadores (Sorbus aucupuaria).  Ya se ven reverdeciendo los Elleborus, y es muy abundante la presencia de plantas trepadoras ya secas de algúna especie perteneciente al género Viburnum.

  En cuestíon de botánica este valle que ahora parece mustio en primavera da mucho que clasificar en tema botánico, tanto que si pusiéramos todas las plantas más importantes tanto leñosas como no leñosas nos daría para llenar varios folios; de esta manera hacemos ganas de volver otra vez en mayo para no parar de clasificar plantas.

  Queda dicho pues que en primavera hay pendiente una nueva excursión a este río Rudrón para observar la gran variedad de plantas que en esa epoca son faciles de ver y clasificar.

   Nos vemos, pues.

Si quieres descargar el track lo tienes aquí:

Aquí os dejamos el álbum completo de nuestras fotografías:

Cañón del Rudrón

El enebral de Carazo

01 domingo Ene 2017

Posted by hontoriano in Carazo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carazo

El recorrido elegido para hoy está situado en tierras de Carazo, un pueblecillo pequeño entre Demanda y Pinares. En una bonita y esperada mañana de Navidad, todo con niebla intensa comenzamos el recorrido carretera adelante dirección a Santo Domingo de Silos por el desfiladero del río Mataviejas.

25122016-dsc_7287
A un kilómetro y medio se inicia el ascenso al enebral por un camino a la izquierda, donde llegamos a diversos cruces de caminos, cogemos el mas directo al pico Aguila, serpenteando un pedregal de aupa. Una vez en el pico Águila se cumbrea a la izquierda siguiendo la pequeña senda en dirección al Cuerno Gete, que es una especie de puntal calizo al lado de Gete, otro pequeño pueblo de la zona.

25122016-dsc_7309
Desde el cuerno seguimos bordeando todo el macizo hasta llegar a una salida que por una bonita senda con mirador incluido nos llevará a Carazo.
Ampliando un poco mas de información, es un espectacular macizo calizo, lleno de sabinas albares bien cuidadas. Hace muchos años este sabinar sirvió para utilizar sus maderas en el cementerio de Sad Hill, muy próximo al lugar.

25122016-dsc_7359
También informar que toda la cumbrera está repleta de buitres leonados, donde anidan también , por este motivo hay que evitar molestarles, sobre todo en época de cría.

Si quieres descargarte el track aquí lo tienes https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15897315

 

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...