• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Archivos mensuales: octubre 2020

Circular Laguna Negra, Zurraquín, Senda Mala ..

19 lunes Oct 2020

Posted by hontoriano in Sierra de Urbión, Vinuesa

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Laguna Helada, Laguna Negra de Soria, Risco Zurraquín, Senda Mala, Urbión

Panel informativo del acceso a la Laguna Negra.

Se trata de un bonito recorrido circular de unos 16 kilómetros, no apto para personas con dificultad de caminar y de miedos a las alturas por vertigos.

Laguna Negra

El recorrido lo comenzamos desde el parking del paso de la Serrá donde es de obligado paso y de obligado pago por aparcar en el lugar.

Comenzamos la actividad desde aquí, toda la pista asfaltada hasta la Laguna Negra, donde es de obligado cumplimiento el parar para ver la laguna, que en esta época de octubre está espectacular por los cambios de hoja.

Hayas, tejos, acebos, serbal de cazadores y esos espectaculares pinos dan plena belleza al entorno que visitamos.

Desde la Laguna Negra de Soria, por la pasarela de madera subimos por la senda que nos lleva al pico Urbión, donde visitaremos esa espectacular cascada, que en invierno cuando está congelada deja unas curiosas formaciones.

Una vez sorteado esta primera ascensión tenemos un cartel que nos indica la dirección al pico Urbión, y Laguna Helada. No vamos a seguir por ahí sino a la derecha en todo momento bordeando la Laguna Negra por todo su perímetro hasta llegar a un gran canchál de rocas caidas. El sendero está señalizado solo con hitos de piedra, que nos llevará al espectacular risco Zurraquín.

Risco Zurraquín.

El Zurraquín es una mole rocosa de conglomerado, donde es una zona obligada de paso de la carrera de montaña Desafío Urbión, una emblemática carrera que ha hecho mella en el deporte de la Comarca.

Desde Zurraquín, las vistas son impresionantes, divisamos el Castillo de Vinuesa, el pico Buey, la sierra de Cebollera, Santa Inés, y muy al fondo la cordillera de la Sierra de la Demanda, San Millán, Otero, San Lorenzo, Pancrudos, etc.

Pico Urbión.

Comenzamos a seguir el sendero, donde un bosque de pedruscos o lajas en punta clavados en el terreno hacen de un monumento natural digno de ver. Ojo desde aquí nos vigila ya bien de cerca el majestuoso Urbión.

No subiremos a Urbión, aunque desde este sendero podemos conectar con la senda para acceder a la cumbre, pero nos vamos por el GR para llegar a la bonita Laguna Helada. Desde esta laguna tenemos un sendero que nos hace descender si queremos de nuevo a la Laguna Negra. Podemos ver en el panel informativo que a nuestro paso encontraremos un bonito lugar de obligada visita, el mirador de la Laguna Negra.

Laguna Negra desde el mirador.

Desde la Laguna Helada, una pista forestal en ascenso nos acerca a 800 metros a dicho mirador, que una vez visitado continuaremos hasta un valle profundo que nos adentra en el Hornillo, un sendero de fácil acceso ( no señalizado) por donde también discurre la carrera de montaña.

Al llegar a lo mas profundo del valle, llegamos a las praderas del Honnillo, rodeados de bonitos pinos silvestres. Aquí y a la izquierda empezamos a ver un sendero pintado con colores blanco y verde.

En todo momento seguimos el track adjunto aquí, que nos penetrará el un sendero poco conocido por el turista de a pié. Se trata de la Senda Mala.

Un sendero que desde el Hornillo conecta con el Portillo de la Laguna Negra, y por el lado contrario nos acerca a Covaleda por el Muchachón.

La Senda Mala es un bonito recorrido entre pinos silvestres de gran porte, donde nos encontramos dos fuentes, y el bonito chozo del Periquillo.

Continuando el recorrido la Senda Mala nos indica la visita al Pico Hornillo, tupido del gran bosque de pinos.

Recuperamos unos metros atrás y ya llega la zona peligrosa, que aunque se puede pasar sin problema hasta el Portillo hay que extremar las precauciones. Se trata ya de una senda que recorre todo el acantilado con paredes verticales , que en casi todo momento no es segura. Se puede pasar con precaución, hay agarres naturales, como brezos, pinos, etc.

Una vez que ya se sale de la senda, entramos en el Portillo, la zona mas turística donde sube todo el mundo para ir a Urbión, donde volvemos a bajar a la Laguna Negra y seguir hasta el parking.

Desde la Laguna Negra, una opcion muy bonita que te evitará el descenso por la pista es tomar un sendero a la derecha que nos adentra en el bonito bosque de hayas. Será una mejor opcion.

NOTA IMPORTANTE:

Estamos en alta montaña, es necesario ser previsor del día que va a hacer, llevar calzado y vestimenta adecuada, sentido de orientación, el móvil cargado y evitar acceder si no conoces el entorno en zonas peligrosas; el agua y alimentos también es importante.

Si quieres descargarte el track pulsa aquí.

Si quieres ver fotos de Urbión aquí.

Lagunas Glaciares de Neila .

14 miércoles Oct 2020

Posted by hontoriano in Neila

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Kike Arnaiz, Lagunas de Neila, video

Os dejo este estupendo reportaje gráfico de un youtuber viajero y burgalés. Se trata de Kike Arnaiz.

Recorrieno este bonito lugar, las Lagunas de Neila.

PRC BU-223 Sendero Fuentes Río Lobos etapa 1/3.

14 miércoles Oct 2020

Posted by hontoriano in Gete, Mamolar, Pinilla de los Barruecos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gete, Mamolar, Pinilla de los Barruecos, PRC-BU 223

GETE Cartel informativo.

El recorrido propuesto es una bonita ruta circular de aproximádamente 20 kilómetros. El sendero PRC BU-223 es un agradabre paseo circular que en su recorrido original llega a los 50 kilómetros.

En este caso tratamos de dividirlo en tres etapas que comenzarán en Pinilla de los Barruecos, La Gallega y Rabanera del Pinar.

Pinilla de los Barruecos.

En esta primera etapa iniciamos ruta circular desde Pinilla de los Barruecos, donde dirección sur tomamos un camino que es el antiguo Mamolar a Pinilla, en el que pronto cogemos altura y nos presentamos en un precioso mirador que da vista panorámica a Pinilla y todo lo que seguido vamos a recorrer.

Este camino nos llevará a Mamolar, donde antes visitaremos el naciemiento del Río Lobos. Pasaremos en todo momento por un bello paisaje rodeado de sabinas , encinas y pinos.

Mamolar desde Peña el Aguila.

Al llegar a Mamolar, que bajaremos por el repetidor de televisión a la entrada del pueblo, lo pasaremos y a la salida, giramos a la derecha por un camino hasta llegar a la carretera que une Mamolar y Peñacoba.

Pronto vamos a ver las indicaciones para un corto y fuerte ascenso hasta Peña el Águila, que es la cota mas alta del Enebral de Carazo. Esta formado por un gran farallón calizo donde las vistas son impresionantes.

Pico Águila desde alto de Peñacoba

Desde aquí podemos contemplar la belleza del buitre leonado en pleno vuelo, las chovas y otro tipo de aves rapaces.

El terreno es abrupto y es recomendable llevar calzado adecuado por los pedregales que hay.

Desde Pico del Aguila, seguimos el sendero y llegamos a un bonito mirador, donde vemos al fondo Mamolar, Gete y Pinilla de los Barruecos, este será nuestro destino final de ruta.

Continuando llegamos al Cuerno de Gete, es un morro o saliente de lo que es el macizo del Enebral de Carazo, donde por una senda en zig zag bajamos a Gete.

Ya en Gete podemos aprovechar a coger agua, y retomar fuerzas para seguir hasta Pinilla por un bonito bosque de roble que nos conduce hasta el final.

Como recomendación llevar siempre agua, vestimenta adecuada, alimentos y teléfono bien cargado.

Continua en la etapa siguiente que comienza en la Gallega.. pincha aquí .

Si quieres descargarte el track aquí.

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...