El recorrido presentado hoy nos lleva a un bonito pueblo de la Sierra de la Demanda, llamado Palazuelos de la Sierra, perteneciente a la comarca de Alfoz de Burgos.
Arroyo Matanza.
El recorrido comienza en la iglesia de San Bartolomé, en lo mas alto del pueblo; donde un camino nos llevara en dirección al cementerio que lo rodearemos por la izquierda hasta llegar al Arroyo Matanza que es el que vamos a recorrer por completo.
Pasos de río
Por un pequeño puente, después de un par de kilómetros del río llegaremos a una caseta de captación de agua; donde terminara la pista forestal. En ese momento será lo mas complicado de la ruta; pues tendremos que cruzar el río varias veces de un lado a otro buscando las sendas paralelas a lor márgenes del río en función también de la orografía del terreno.
Entraremos en un bonito hayedo, mezclado con pinos, robles y algún que otro acebo que se deja ver; donde enlazaremos con una pista que en dirección norte nos llevará a un clarerón para enseguida cogér ánimos y subir por un brutal cortafuegos hasta el alto de las Crucejas.
Cortafuegos.
Justo y al principio de empezar el cortafuegos podemos ver a la derecha un refugio de cazadores, y a mano izquierda varios puestos de paloma en unas casetas encaramadas en árboles.
Refugio de cazadores.
Ya desde las Crucejas cambia todo el paisaje, y lo primero que vemos es el sendero GR 82 por el que en una buena parte bajaremos a Palazuelos.
Desde las Crucejas las vistas son impresionantes, que decir que al norte tenemos el Trigaza y San Millán, también se ve el Mencilla, Burgos y sus llanuras, las Palentinas y al sur las Mambras, Peñas Cerveras, y en el fondo Somosierra.
Panorámica del Trigaza
En seguida tomamos otra cumbre, denominada Torruco, un poco menos de altitud respecto a la anterior , y segudo Matagallarza, otra cumbre mas.
Ya en todo momento con descenso y a pocos kilómetros de Palazuelos todo por camino en buen estado llegaremos sin problema a destino.
Información de interés:
El recorrido es sumamente fácil, la única dificultad es cruzar el río varias veces, en el que en algún momento puedes resbalar.
Recomendaciones: Lleva calzado y vestimenta adecuados al medio en donde estarás, agua y alimentos también; el móvil cargado y si tienes baterías mejor. Disfruta de la naturaleza como yo, respetando el entorno, los pueblos y las gentes. Añadir que este recorrido no es recomendable cuando hay lluvias intensas, el caudal del arroyo es fuerte e impide su tránsito.
Todas las fotos de Palazuelos.Descargate el track aquí en la imágen. ( enlace externo )
Una pasada de ruta de senderismo, en plena Sierra de la Demanda. El inicio lo tomamos unos 4 km partiendo de una pista de montaña que se la toma desde Neila en dirección a Villavelayo, y a la derecha. No es recomendable el transitar con coches de baja altura, pues es muy probable que los bajos sufran.
Cartel de inicio y final del recorrido.
La ruta la hemos comenzado justo en el cartel informativo de la senda, por el margen derecho, por una inclinada vereda que nos hará pasar por varios puentes de madera, algo abandonada la zona, pues mucha de la señalización esta en el suelo.
Puente de madera
Decir que esta senda está en los terrenos declarados como Parque Natural de las Lagunas Altas de Neila, el recorrido es aproximado de 10 km, pero en esta senda la hemos ampliado para subir al Pico Muñalba y alguna modificación sobre el PR-205 origina.
Laguna Muñalba desde Pico Muñalba
El sendero está perfectamente señalizado, excepto alguna baliza tirada en el suelo por el ganado vacuno. Pasaremos por un arrollo bien frondoso con varios puentes de madera, donde podremos observar bonitas hayas, acebos y tejos, también el extenso pinar estará presente entodo momento.
Refugio del Pastor.
Llegaremos por el sendero en ascenso y pasaremos por la Cabaña del Pastor para tomar la pista a la izquierda. Llegaremos a un refugio de montaña, la Choza del Dólar, donde por la ladera de la derecha volvemos a subir.
Refugio del Dólar y cerradero de ganado.
Este refugio está perfectamente habilitado para pasar la noche, en el caso de que se nos haga muy tarde.
El nombre de los parajes no los conocemos y nos hemos guiado por el blog de nuestro compañero de rutas Montacedo, que nos ha servido para poderla realizar. El día ha sido muy claro, y con buen sol, acompañado de un aire fresco y zonas de sombra heladas; que nos ha invitado en todo momento a seguir.
El track está realizado íntegro por la senda original, salvo desde el pico Muñalba, que baja por un portillo y al final ya en la laguna Muñalba el descenso a sido improvisado por el pedregal siguiendo las sendas del ganado hasta la Nilsa grande. De ahí podíamos haber vuelto por el sendero a la Nilsa chica pero hemos tomado la decisión que coger una senda de vacas que desciende arroyo abajo hasta llegar cerca del refugio del Dólar. Advierto que puede ser molesto incluso peligroso por tanta piedra que hay, pero con cuidado se supera sin ningún problema el descenso desde el Muñalba.
Decir que las Nilsas, son praderas higroturbosas, de espectacular tamaño y colorido, donde pastan tranquílamente ganado vacuno de montaña.
También hemos estado y pasado por el Chorlón, un bonito salto de agua, que en primavera junto al deshielo se convierte en una preciosa cascada de agua.
El Chorlón de las Nilsas.
El pico Muñalba con sus 2073 metros da una visión general a sus 360º donde al norte y bien cerca tenemos un lugar especial para observar a los ciervos en la berrea, se trata de Cabeza Herrera, con sus 2022 metros y forma redondeada. Mas al norte, en imponente San Lorenzo, junto a sus compañeras montañas, pico Otero, San Millán, y Trigaza, Mencilla y Mogosa.
Al este y seguido a Muñalba Tres Provincias con 2056 metros, donde bien claro lo dice, la Rioja, Soria y Burgos. Seguido a este cordal, otro pico muy llamativo, el Camperón, donde hay un pequeño laberinto rocoso, similar a Castroviejo en Duruelo, pero de menos embergadura, y seguido a este la Muela de Urbión, espectacular simplemente.
Panorámica de las Sierra de la Demanda.
Al sur, como no lo vamos a mencionar, ya que venimos de Pinares, muchos son los pueblos que se pueden ver, Covaleda, Duruelo de la Sierra,,Regumiel, Canicosa, Vilviestre, Palacios, etc. Toda la sierra de Somosierra, Guadalajara, y las sierras de menor altura, como la de Hontoria, Pico de Navas, Sierra de Cabrejas, Carazo, etc.
En resumen, decir que estos montes de Neila tienen mucho que explorar, esta senda es espectacular de bonita, e invitamos a que la conozcan.
Recomendaciones:
Como siempre estudiar la metereología de la zona, recordad que estamos en alta montaña y el tiempo puede cambiar de manera inesperada, el calzado y la vestimenta adecuada es fundamental, menos es el agua ya que hay numerosos arroyos.
Llevar una radio pmr sintonizada en el Canal 77 , ya que aquí la cobertura móvil es escada y por supuesto decir en casa que recorrido se va a hacer.
Es muy recomendable también visitar la Casa del Parque, donde Toño nos mostrará los encantos de este espectacular espacio natural.
Advertencia:
Si vas a recorrer el sendero de las Nilsas no tiene ninguna dificultad técnica, debes de tener mucho cuidado en los puentes de madera, suelen estar muy resbaladizos y helados. Si optas por subir al pico Muñalba, ya no existe la señalización, son veredas , sendas y piedras, la bajada del Muñalba es muy pendiente, no apto para personas no preparadas. No me hago responsable de vuestras actuaciónes. Disfrutad amigos.
Pulsa en la imágen para ver muchas fotos de Neila.Pulsa en la imágen para descargar el track de la ruta ( enlace externo )
Una de las mas bonitas rutas de senderismo de montaña que tenemos por la Comarca de Pinares, la ascensión al pico Urbión por el Gr 14, Senda del Duero.
Es una ruta sencilla que no ofrece dificultad técnica. En esta ocasión el inicio lo hemos tomado un poco antes de la desviación al refugio del Fuente el Berro, por la cantidad de nieve que bloqueaba el acceso. Pero decir que en tiempo bueno, se puede subir con coche por lo menos dos kilómetros arriba, un poco antes de llegar al refugio el Bunker. Hemos seguido toda la senda del Gr 14 hasta el nacimiento del Urbió, para proseguir la marcha hasta Urbión.
Es recomendable llevar ropa técnica, y evitar el algodon, pues al sudar o mojarse cuesta el secar. Aunque el día fue soleado, el viento en cumbre es fuerte, y es recomendable un cortavientos. La ruta la hemos continuado dirección al Camperón, dando buenas vistas a la Sierra de La Demanda, junto a San Lorenzo, Moncayo, Pico Otero, San Millan, etc ; para luego ir descendiendo directos al Bunker donde hemos comido y descendido hasta el coche.
El resultado de la jornada ha sido plenamente satisfactorio, pues hemos conocido buena gente, amantes de la naturaleza, unas amigas de Soria que nos han acompañado, y también amigos hontoriano. También al personal de la asociación de Motonieves de Covaleda, que transitan todos los domingos para disfrutar del día, de su motonieve, y sobre todo del servicio que ofrecen al visitante por si se les necesita para realizar algun rescate.
La sierra de Urbión ofrece al visitante numerosos parajes únicos, hablamos de montaña y bosque, y la bonita zona de ribera.
Al fondo el Pico Urbión.
La montaña saca a la luz estos bonitos ríos, como el Triguera o el Duero, de ahí en estos profundos y frondosos valles , con unas cascadas de agua natural impresionantes.
El propósito de esta publicación trata de acercar al visitante a una bonita ruta de senderismo que recien señalizada , muestran sus promotores esas conocidas cascadas, las cascadas de Covaleda.
Covaleda, Soria . Autor: HISTORIA DE COVALEDA
En la web del ayuntamiento de Covaleda están perféctamete detalladas, nosotros nos hemos adentrado en ese lugar para conocerlas de primera mano.
Panel informativo del espacio natural.
Nos situamos en el centro del pueblo, en Covaleda, Soria. Donde hemos dejado los coches en la oficina de turismo. Cargamos el track en el gps, que nos guiará en todo momento para no perdernos.
Desde el centro del pueblo, continuamos carretera adelante, y pasando la gasolinera nos encontramos una pista forestal a la izquierda.
Señalización con colores blaco y verde.
Ya en la pista, nos encontramos las señalizaciónes y tablillas de madera, con los colores blanco y verde, denominados como senderos locales.
Panel informativo de la ruta de las cascadas.
Al pronto de acceder nos encontramos un antiguo horno de pez, de los pocos que ya quedan, está en deshuso y un poco descuidado por la vegetación.
Seguimos caminando, en seguida nos encontramos con el primer salto de agua, se trata de la Cascada del Arroyo Lechoso, donde al llegar para verlo bien tendremos que bajar donde está el salto de agua, está preciosa.
Cascada del Arroyo Lechoso.
Abandonamos este lugar para retomar el itinerario mas adelante por la pista, donde llegamos a un panel informativo donde ya normalmente se dejan los coches y así recortar unos kilómetros la ruta.
En el aparcamiento, vamos a coger un camino a la izquierda en ascensión para visitar el resto de cascadas, primero la Cascada de la Ojeda, la que está mas arriba, luego la de la Chorrera y la última la del Paso del Peñoncito.
Cascada del Arroyo Lechoso
Todas ellas son preciosas, en especial la del Paso del Peñoncito, donde podemos entrar en la cueva también.
Cascada del Paso del Peñoncito.
Un bonito puente de madera nos va a hacer seguir la ruta en dirección a Bocaelprao, por un gran pinar de pino silvestre de gran porte.
Llegaremos a una pista forestal, donde la señalización nos invita a girar a la derecha hasta llegar a un nuevo cruce. Aquí y ya fuera de ruta, un cartel nos invita también a visitar la famosa Cascada de la Mina del Médico, que está en otra vertiente y a 2,5 kilómentros mas la vuelta.
Nosotros la dejaremos para visitarla otro día, y llegamos a la altura del refugio de Bocaelprao, donde de nuevo la señalización nos indica que debemos descender de nuevo para llegar al aparcamiento de los coches.
Este descenso un buen tramo lo haremos por el GR 86.1, Sendero Ibérico Soriano, donde pararemos por otros arroyos de fuerte caudal y un camino encajonado lleno de frondosa vegetación.
Señalización compartida – senda local y GR 86.1
Ya llegando a los coches, volvemos hasta Covaleda por la misma pista y carretera.
Información de interés: El recorrido es super sencillo, la ruta propuesta por nosotros es de 16 kilómetros, aunque si te acercas con el coche van a ser 11 kilómentros aproximádamente.
En función de la época del año es aconsejable llevar calzado y vestimenta adecuada, pensemos que es alta montaña, y los cambios de temperatura nos pueden jugar malas pasadas.
También es de agradecer a esa gente de Covaleda que ha hecho posible con sus conocimientos del entorno y su gran esfuerzo señalizar este sendero tan bonito.
Para ver fotos de Covaleda pulsa aquí en la imágen.
Album de fotos.
También tienes disponible el track aquí en Wikiloc ( enlace externo con previo registro ), pulsa en la imágen de Wikiloc.
Este pasado domingo nos adentramos en territorio natural de Duruelo de la Sierra, acompañado de nuestro amigo Antonio Hervás; un amante de su montaña, y excelente fotógrafo.
Este pequeño recorrido fotográfico trata de mostrar la belleza singular de Duruelo, en donde nos enmarcamos en la visita de sus espectaculares cascadas naturales.
El recorrido es sencillito, apto para todos. Desde Duruelo de la Sierra vamos en dirección a Castroviejo por la carretera asfaltada.
A la altura de un punto de recogida de aguas , mas menos a la izquierda nos encontramos con un panel informativo de lo que es el sendero de las cascadas. Este paraje los lugareños lo llaman Majafalsa.
Panel informativo del inicio de la senda.
Es un sendero señalizado con los colores azul y blanco, aunque en algún tramo comparte recorrido con el GR 14 y GR 86.
Señalización compartida
Siguendo el sendero llegaremos a un puente de madera, conocido como Paso Chalán, bien resbaladizo por cierto, donde el río baja a buen caudal chocando esas moldeadas piedras tan bonitas.
Río Duero.
Ya en ascensión entramos en la zona de la Chorla, donde es de obligado deber la visita a sus dos espectaculares cascadas; la Chorla 1 y Chorla 2.
Cascada de la Chorla 1
Al ser un recorrido fotográfico mi buen amigo y yo disponemos de emplear todo el tiempo necesario en fotografiar estas bonitas cascadas.
Cascada de la Chorla 2.
Continuamos sendero arriba donde ya llegamos a las clavijas; una zona donde ya nos da el acceso a Castroviejo, ese entorno rocoso tan bonito y a la vez conocido.
Desde Castroviejo hay varios senderos señalizados donde podemos subir al Muñalba, o al pico Urbión.
Castroviejo.
Nosotros seguimos de ruta fotográfica para llegar a otro bonito lugar, sale en muchas revistas de naturaleza, y se llama Cueva Serena. Una grande hoquedad donde antíguamente se guardaba el ganado por las noches, una chorrera cae en medio haciendo esta covacha única en la zona.
Cascada de Cueva Serena.
Desde aquí ya regresamos de nuevo al coche, sabiendo que un poco mas arriba tenemos una espectacular vía ferrata, la Graja; recién inagurada estos años de atrás.
Cueva Serena.
En Castroviejo por la izquierda y por un sendero pronunciado conectamos con el GR 14, la Senda del Duero, donde por una fuerte pendiente conectamos con el sendero anterion y de vuelta a los coches.
Señalización típica.
Es un recorrido cortito que solo ha empleado 6 kilómetros, se puede hacer en media mañana, y no ofrede dificultad alguna, salvo sortear algún pedruscón.
Descarga el track.Haz click para ver todas las fotos.
Si te gusta mi blog, te animo a suscribirte por email.
Con la temperatura tan buena, la niebla y humedad hace que la noche sea la adecuada para el comienzo de la actividad de muchos de los animales que podemos observar en el medio natural.
Esta vez, mientras me acostaba; la visita inesperada de este bonito zorrete peludo, en búsqueda de alimento que habitualmente deposito en una cazuela para que coman los gatos de la calle.
Cada vez es mas habitual ver este tipo de escenas, debido principalmente al escaso alimento, y también a que en cuanto cae el sol, hace frío y la gente ya se recoge en sus casas.
Accedemos a este maravilloso entorno natural por Quintanar de la Sierra, donde a unos 14 km llegamos al acceso mas alto con coche.
Panel informativo.
El sendero que recorremos hoy es mas cortito que el original, este consta de 6 km y el original de 9 km.
Panel informativo del inicio de la ruta.
Desde el aparcamiento nos encontramos un gran cartel con el mapa general para poder ubicarnos. En este lugar comienza la senda en dirección norte y cuesta abajo aproximádamente un kilómetro hasta llegar al camino de la laguna de la Cascada. En este recorrido nos encontramos en un frondoso pinar , en el que podemos observar unos pinarros centenarios impresionantes de grandes y bonitos.
Pino silvestre.
Una vez accediendo al camino de la laguna de la Cascada en dirección izquierda y a unos 800 metros llegamos a la laguna y al refugio.
Pico San Lorenzo ( La Rioja ).
La belleza que nos rodea es inigualable, de repente en todo lo alto de los farallones dos preciosas cascadas de agua que son las que llenan la laguna.
Farallones rocosos.
Un bonito refugio acondicionado para pasar la noche, nos ofrecen su gratitud un grupo de chavales que han pasado varios días aquí.
Refugio de la Laguna de la Cascada ( foto invernal )
Por detrás del refugio, seguimos la selalización hasta llegar a una bifurcación de la senda, donde debemos tener claro si queremos hacer la ruta larga por la vereda de los tejos o por la variante.
Cartel del desvio por variante o por senda de los tejos.
Nosotros hemos elegido acceder por la variante, donde enseguida rodeamos la laguna, y pasamos al lado de la Cueva de los Potros, aqui os dejamos una explicación resumida en el panel informativo.
Panel informativo ( la cueva de los potros )
A partir de aquí la senda empieza a coger altura repentínamente, unos bloques de roca maciza nos encontramos a nuestro paso, el sendero va aprovechando vereda de los animales hasta llegar a una meseta, ya en lo alto para bordear las lagunas Negra y Larga y seguir al pico Campiña.
Panorámica de la Laguna Negra.
El pico Campiña es la zona mas alta , con sus 2000 metros de altura, las vistas son impresionantes. Desde aquí seguimos para bajar al aparcamiento rodeando la laguna de las pardillas.
Como información al caminante, decir que este sendero está perfectamente señalizado, desnivel medio bajo, no ofrece dificultad salvo las fuertes subidas. Es necesario recomendar el llevar agua, calzado y prendas adecuadas en función de la metereología.
Te recomendamos encarecidamente visitar la Casa del Parque, en Neila.
Si deseas descargarte el track, lo tengo en Wikiloc ( enlace externo ).
Todas mis fotografías de las Lagunas de Neila están en mi página de fotos de flickr aquí.
También si te gusta mi blog lo dudes en suscribirte por email.