
Nos encontramos en la comarca de Pinares, y concretamente en Quintanar de la Sierra. Un bonito pueblo de montaña muy cercano a las conocidas Lagunas de Neila.
El recorrido comienza en el bar restaurante Camping del Arlanza, un lugar estrátegico para comenzar numerosas rutas de senderismo en la zona, y que además está enclavado en una zona tranquila, fresca y arbolada en verano. Conserva área recreativa, camping y el río.
Desde el camping del Arlanza, por un estrecho camino que encontraremos en seguida nos conectará por la pista que nos conduce al Peñedo de Quintanar. La pista esta en muy buen estado de conservación y tiene un recorrido ascendente de unos 7 kilómetros.
Pasaremos por una zona de robles y unas tenalas, las de San Martín, que comparte dicho combre con la pequeña necrópolis altomedieval. Llegaremos al Peñedo, unos grandes bloques de conglomerado hacen nombre de este paraje tan singular, junto a su torreta de vigilancia de incendios forestales hacen del lugar un mirador natural.
Desde el Peñedo y direccion norte nos adentraremos en un pinar de pino silvestre y pasaremos por unos cotos de repoblación hasta llegar al linde con Neila. Giramos a la izquierda en todo momento sin perder la alambrada que separa Quintanar de Neila hasta llegar a las instalaciones de telecomunicaciones.
Las vistas al horizonte las tendremos presentes, desde la cercana Campiña, hasta todo el cordal de la Sierra de la Demanda, su San Millán, su San Lorenzo, Pancrudos, y mas cercano el pico Cerezales y Cabeza Herrera.
Desde la zona de las antenas vamos buscando la manera mas cómoda para llegar a la carretera, que la haremos por el sendero señalizado de las Btt, una pradera de gran desnivel nos llevará a la carretera de las lagunas, donde ya por ella misma unos metros abajo nos conecta con el nacimiento del río Arlanza, lugar comúnmente conocido como Fuente Sanza.
Fuente Sanza es uno de los lugares mas conocidos por los vecinos de Quintanar, una zona recreativa en plena naturaleza.
Pasaremos por el puente de madera y por el camino pasaremos por los meandros que produce el Arlanza, con sus aguas cristalinas y sus bonitos reflejos de los pinos para llegar entre robles a nuestro punto de inicio.
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Recorrido de 17 kilómetros, dificultad baja – media, por la distancia y desnivel. No ofrece ninguna dificultad técnica ya que en su gran parte del recorrido es pista en ascenso y camino, laderas abajo y poco mas. Se recomienda llevar calzado y vestimenta adecuada en función de la época del año. Existe cobertura móvil.
GALERÍA FOTOGRÁFICA:























DESCARGA DE LA RUTA: