• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Publicaciones de la categoría: Cabrejas del Pinar

Ruta fotográfica cascadas de la sierra de Cabrejas del Pinar.

16 miércoles Dic 2020

Posted by hontoriano in Cabrejas del Pinar, Muriel de la Fuente

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cascada de la Fuentona, cascadas, La Fuentona, Sierra de Cabrejas

Aprovechando las lluvias caidas estos pasados días , es muy habitual en estas sierras calizas, que son auténticos secarrales en épocas de calor el poder disfrutar de esta belleza singular que nos ofrece la naturaleza.

Nos adentramos esta vez como visita obligada todos los años al entorno natural de la Fuentona y el Sabinar de Calatañazor, declarados como monumento natural y perteneciente a la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

Para acceder a este lugar dependiendo de donde vengas, hay varias alternativas; yo salgo siempre de Hontoria del Pinar, que es mi pueblo ; y desde aquí puedo ir de forma muy relajada por Casarejos, Vadillo y Talveila para llegar a Muriel de la Fuente, que es el lugar donde habitualmente se empieza a hacer ruta.

Pero mas rápido con otras vistas en la conducción bien bonitas es acceder por la N-234 y desviarnos por Cabrejas del Pinar, donde una pista que se asfaltó hace años conecta con Muriel de la Fuente; es este recorrido podemos parar a visitar la Sima del Gato, una taina reconstruida y varias fuentes; también existe un bonito mirador , de visita obligada.

Casa pinariega.

En Muriel de la Fuente, y Cabrejas del Pinar para los amantes del senderismo, tenemos disponibles varios recorridos señalizados , pero también en Muriel Viejo los hay.

Como la actividad de hoy la centramos en la fotografía nos disponemos a visitar la cascada de la Fuentona, posíblemente el atractivo natural mas visitado en estos días en la zona. Multitud de visitantes han sido los que se han acercado a visitarlo, también la Fuentona. El acceso es super sencillo, es un paseo totalmente llano.

Cascada de la Fuentona.
Cascada de la Fuentona.

Nos encontramos en la cascada de la Fuentona, dos saltos de agua preciosos, aguas recogidas de las sierra de Cabrejas, donde vierten sus aguas al río Abión, que es la surgencia principal de la Fuentona.

Volvemos al sendero principal para visitar la Fuentona, como anteriormente he mencionado, es una surgencia, con gran caudal de agua. Esta formada por grandes y largas galerías inundadas y también sin agua, con una profundidad de mas de 100 metros.

Topografía de la surgencia de la Fuentona.

Vídeo de nuestros amigos de Recorriendo Soria.

Numerosas incursiones son las que ha habido durante estos años de atrás, equipos de espeleo buceo son los que han topografiado esta gran cueva, dejando importantes estudios y reportajes gráficos.

Una vez visitada esta zona ya bajamos por la senda hasta Muriel, donde visitamos la Casa del Parque. Allí Virginia e Isabel, son las chicas que la gestionan. Nos han enseñado de forma mas técnica todo el complejo y también sus instalaciones. Para el visitante siempre recomendamos pasar primero por la Casa del Parque, allí nos informarán de todas las opciones que disponemos.

Terminada la visita en la Casa del Parque nos vamos dirección a Cabrejas del Pinar, recorriendo por carretera. Paramos en un bonito mirador que ofrece unas vistas impresionantes, para ya continuar a Cabrejas del Pinar donde nos ha esperado otra sorpresa.

Mirador El Mirón.

Sabía que estaba , y tantos años pasando por allí hasta que me decidí a ir a conocerlo. El acceso es sencillo y es unos metros antes del pueblo, en unas granjas a la derecha por un caminito nos llevará a una torrentera espectacular, otra de las bonitas surgencias que ofrece la sierra de Cabrejas; se trata del Chorrón de Cabrejas.

El Chorrón – Cabrejas del Pinar , Soria.

Un lugar adecuado para acceder por un senderito por la izquierda y una bonita balsa de agua a modo de paseo, hace mas llevadera la subida a la suergencia.

Como curisosidad, os adjunto una interesante información sobre la geología del entorno desde Estudios Geol.

La Sierra de Cabrejas y su geomorfología kárstica forma parte de un espacio natural de ámbito europeo, Lugar de Interés Comunitario (LIC) denominado“Sabinares de la Sierra de Cabrejas”. Constituye también un gran acuífero kárstico de unos 153 km2 que drena principalmente por el manantial de la Fuentona en su extremo suroccidental, de 1000 l/s de caudal medio. Por el extremo oriental drena a través del manantial de Fuentetoba, que tiene aproximadamente 26 km2 de cuenca de alimentación, y que es objeto de este estudio (Figura 1). Debido a la singular belleza del manantial de la Fuentona, y a la del paisaje geológico y botánico del entorno, ha sido declarado Monumento Natural, siendo un atractivo turístico importante, con unos 100.000 visitantes al año. La extracción de agua subterránea en este acuífero para el riego de la principal explotación de trufas del Mundo se compatibiliza con la conservación del caudal de la surgencia en la mayor parte del año. Efectivamente, el bombeo está programado para que se realice en épocas de aguas altas, en las crecidas del manantial, por lo que la afección a sus caudales apenas se nota. El agua bombeada se almacena en grandes balsas para utilizarlas en época de riego. Este sistema de explotación constituye un ejemplo de gestión sostenible de un acuífero kárstico (Pérez & Sanz, 2010). Este aparato kárstico guarda una gran similitud con el de Fuentetoba, ya que en realidad es su continuación hacia el Oeste. En el estudio que se hizo se destaca la gran irregularidad de los caudales de la Fuentona, y la alta velocidad de flujo comprobada con trazadores (por encima de 3.000 m/día en aguas altas) (Pérez & Sanz, 2010).

Nota importante: En esta publicacion no hay tracks pero sí , muchas muchas fotos que podréis ver a través del link de nuestro álbum de Flickr.

Fotos de la Fuentona y Sabinares.

Te animo a que te suscribas por email, y me sigas…

PRC SO-16 Pico Lastra y la Fuentona

26 sábado Sep 2020

Posted by hontoriano in Cabrejas del Pinar, Muriel de la Fuente

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cabrejas del Pinar, La Fuentona, Muriel de la Fuente

FOTO

Bonita ruta y la vez sencillita realizada con el Club de Montaña Los Pelendones de San Leonardo de Yague. Salida desde Cabrejas del Pinar, con visita a su castillo y ascensión al pico Lastra.

Castillo en ruinas – Cabrejas del Pinar.

Retomamos la dirección al mirador de la Peñota, dando vistas al bonito pueblo de Muriel Viejo, y su abedular, único en la zona. Para luego proseguir camino abajo y pasando por unas táinas o tenadas a buscar la desviación y barranco hasta llegar a la conocida, expectacular y mítica Fuentona.

Pico Lastra

El PR que hemos recorrido esta vez es el PRSO-16. Despues de disfrutar del entorno continuamos unos metros abajo y 700 metros a la izquierda nos dirigimos a la Cascada de la Fuentona, en esta ocasión estaba lanzando agua y fué expectacular de lo bonita que estaba.

La Fuentona – Cabrejas del Pinar.

Despues de disfrutar de ella nos dirigimos abajo y pasando el punto de información y observación de aves, cruzamos la pasarela de madera y continuamos por la senda que hay al margen izquierdo del río donde ya llegamos a la carretera para acceder al autobús. Es una ruta muy sencilla, de elevados valores tanto faunísticos como florales, en definitiva altamente recomendable. TAMBIÉN APTO PARA BTT.

Si quieres descargarte el track pincha aquí. (enlace a nuestro Wikiloc)

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...