• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Publicaciones de la categoría: Cañón del Río Lobos

La Senda Espeleológica de Hontoria del Pinar

10 lunes May 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

espeleología, Hontoria del Pinar, senda espeleológica

La Torca Ancha

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos constituye un espacio protegido con grandes valores naturales, pero también destaca por su geología kárstica en terreno calcáreo en el que existen gran cantidad de cuevas, simas, torcas.

Mediante la adecuación de esta » SENDA ESPELEOLÓGICA » , que nos acerca a algunas de las mas significativas, se pretende potenciar este patrimonio subterráneo y divulgarlo de forma sencilla para hacer más fácil y atractiva su visita.

FOTO CARTEL

El inicio de la Senda Espeleológica se localiza en el Punto de Información Turística , desde aquí parte en dirección hacia el Puente Romano, una vez cruzado el puente sobre el Río Lobos la senda asciende de frente, pasando junto a la » Fuente de la Raposa » y se eleva por la Calzada Romana, ( vestigios de la vía romana que unía las ciudades de Clunia Uxama ).

Recorriendo la senda…

1- Continuamos la subida, a 300 metros mas adelante las señales nos indican hacia la derecha y nos conducen a la Torca Ancha, con unos 20 metros de profundidad.

2- Después, continuamos ascendiendo otros 200 metros más hasta llegar al cruce de caminos. Se cruza la pista o carretera blanca, siguendo las indicaciones del sendero, que a su vez va unido a la Senda de Hontoria, PRC-BU 5 (colores amarillo y blanco ) nos llevará a una derivación, para visitar la Torca de la Hiedra, actualmente vallada.

3- Si proseguimos la senda, mediante el desvío a la izquierda por el llamado » Vallejo del Arrén » llegamos a dos cavidades próximas entre sí, primero la cueva del Tío Dios, la boca de entrada es un pozo circular de 7 metros, con una galería de 50 metros de longitud.

4- Mas adelante la Torca del Vallejo del Arrén, la entrada está en una diaclasa con 24 metros de vertical que nos lleva a una gran sala de donde parten varias galerías con formaciones litogénicas. Se recorren 418 metros y se llega a una profundidad de 42 metros.

5- Regresando a la senda, las indicaciones conducen a la cueva de Matalacueva, pequeña cavidad de desarrollo horizontal con una sola galería con dirección NW, ( protegida por una puerta de hierro, en su interior existen grabados rupestres ).

6- Continuando por el sendero encontramos dos cuevas emblemáticas, Cueva Blanca, la entrada es de pequeñas dimensiones y en vertical; se llega a una serie de galerías que forman un pequeño laberinto, abundante sedimentación de arcillas blancas.

7- Cueva Negra, que se accede al interior a través de un pocito en rampa que conduce hasta la galería principal. Debemos considerar dos niveles: uno inferior y otro superior con formaciones litogénicas.

8- Tras estas, la senda continúa hasta llegar a la Cueva del Roto ( SC-4) , visible desde el pueblo. Muy visitada por espeleólogos desde la década de 1970, la estrecha boca da acceso a una sala que llega a los 12 metros de vertical, en total la sima desciende a 140 metros, y está catalogada como la mas profunda del espacio natural.

Ya de regreso, la senda transcurre por parajes agrestes con bonitas vistas sobre la entrada al Cañón del Río Lobos, de las cuales podemos pararnos a disfrutar desde el mirador habilitado. Continuando el descenso por el sendero señalizado llegamos al aparcamiento de El Castro, y más adelante el Área de Autocaravanas. Para finalizar en el punto de partida en Hontoria del Pinar.

ACLARACIONES Y RECOMENDACIONES:

Ruta circular de 8 kilómetros. No hay agua. Es un recorrido sencillo, aunque transcurre por un lugar pedregoso que no ofrece ninguna dificultad. No hay que entrar en cuevas ni simas, ya que solo se las visitará desde afuera. Las mas profundas estan todas señalizadas con vallado de protección, pero ya cada uno es responsable de acercarse a ellas si lo prefiere.

La dificultad que asignamos a esta ruta es de BAJA, por su sencillez, pero el recorrido a veces puede ser molesto por los pedregales. Se recomienda calzado de montaña.

Para niños y mascotas, el peligro es inminente, ya que al acercarse se pueden caer. Recomendamos encarecidamente al acercarse a estos lugares, previamente llevar atados a los perros, y los niños controlados.

Descarga la ruta de Wikiloc
Descarga directa del Track

Pico de Navas desde Mirador de Costalago

25 jueves Mar 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, Pico de Navas

Mirador de Costalago

Bonita ruta lineal, de ida y vuelta por el mismo sitio, a modo de paseo entretenido.

Desde Hontoria del Pinar, dirección al sur tomamos la pista que nos llevará a Costalago , junto a su mirador.

Serán apróximadamente 4 km de pista en buen estado.

Turistas recorriendo los senderos del Parque Natural.

En el mirador, es parada obligatoria, siempre dejando el vehículo en el aparcamiento y no dentro de la pradera.

Desde aquí y en todo momento tenenos una visión directa a la sierra de Segovia y Guadalajara en el horizonte, pero en el valle disfrutaremos de la gran dehesa de Costalago, que junto a sus vacas, ovejas y caballos dejan boquiabiertos a todos los visitantes que se acercan a contemplar esta maravilla.

Dehesa de Costalago junto a su refugio.

Un refugio, en medio, de gran dimensión servirá para poder pernoctar, también es zona de picnic; numeroso público se acerca a disfrutar en compañia , disfrutando de una buena parrillada. Es un refugio público, y lo mas importante es entre todos el manternerlo cuidado y limpio.

Desde el mirador, nos vamos dirección Pico de Navas, tan solo tenemos 4,7 kilómetros de belleza singular, ya que en todo momento vamos por la senda pegada los cortados.

Pino laricio, típico del parque natural.

El bosque se compone de sabinas y enebros, y unos bonitos ejemplares aislados de pino laricio. También se puede ver algún enebro llorón.

Hasta Cabeza del Aro, todo será subir, pero sin demasiado esfuerzo, conviene llevar ropa ligera y cortaviento , ya que el aire a veces puede ser molesto.

La ladera sur, se compone de sabinas, enebros, algún roble y por supuesto esos caducifolios que en otoño dejan un color anaranjado, los quejigos.

La ladera de Costalago, con pinos, sabinas y quejigos y roble.

Cabeza el Aro, primera cumbre de 1285 metros, redondeada y calva; visión a los 360 grados total, Sierra de la Demanda y Urbión, Carazo y San Carlos y si el día está claro la montaña Palentina se nos hará presente.

Un descenso muy largo y liviano nos sacará de Cabeza el Aro, donde a mano nos cruzaremos un sendero señalizado de color verde; la Senda de Espeja y Hontoria, sendero lineal que une nuestros dos pueblos.

Al fondo Pico de Navas , desde Cabeza el Aro.

Continuamos dirección Pico Navas, y a la derecha otro camino que se nos incorpora, también señalizado como la Senda del Pico, que comienza en Hontoria y con colores azul y rojo; sendero de 21 kilómetro, super bonito.

A partir de aquí toca silencio y respeto, accedemos a una zona de reserva, donde nuestra población de buitre leonado, águila real, y otras aves nidifican. No se permite el acceso con vehículo a motor.

Panel informativo del castro celtíbero.

Raso Santo, es la continuación del camino que llevamos, y lo identificamos por una gran explanada, con una muralla de piedra derruida; es un castro celta.

Nos acercamos al acantilado, sin hacer ruido, y un acceso natural nos encamina por un gran pliege de la roca hasta en vértice geodésico de Pico Navas, para unos metros mas adelante llegamos a la Cruz del Pico.

La Cruz del Pico.

Ya en la Cruz, podremos presumir y contar lo que estamos viendo, es la zona mas alta del espacio natural, con unas vistas de enorme interés visual. Al fondo vemos Navas del Pinar, la Gallega, Rabanera del Pinar, y muchos mas pueblos.

La vuelta la realizamos por el mismo lugar.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Estás en un espacio natural, parque natural, espacio totálmente protegido. Debes no hacer ruido ni acercarte en época de cria a los cortados.

No hay agua, corre mucho el viento.

Dificultad BAJA.

ZONA DE DESCARGAS Y ENLACES:

Descarga directa del track en GPX
Descarga externa ( Wikiloc )
Mis fotos

Crecida del río Lobos y Ucero.

29 viernes Ene 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, Ucero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, inundaciones, Ucero

De la mano de nuestros amigos de Recorriendo Soria os dejamos este impresionante vídeo grabado estos días de atrás en Ucero, Soria.

El río Lobos, como bién sabréis, la mayor parte del año y sobre todo en la mitad de su recorrido prácticamente esta seco.  Este año y otros también la situación ha cambiado, las intensas nieves que en nuestras montañas se ha acumulado, y el deshielo repentino hacen que todos sus afluentes , junto a sus surgencias liberan toda esa nieve en estado líquido.

También en siete ojos y Hontoria del Pinar, la crecida del río a sido impresionante, impidiendo el acceso a los senderos.

 

El río Lobos con crecida. Hontoria del Pinar.

24 domingo Ene 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar

Surgencia activa del arroyo Valdistión - Cañón del Río Lobos//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Estos días pasados , las condiciones climatológicas que hemos tenido han sido adversas. Lluvia intensa, y fuertes vientos son los que han predominado la climatología de nuestra tierra.

Cañón del Río Lobos.

En Hontoria del Pinar, como en muchos de los pueblos donde estas intensas lluvias se han hecho presentes, han dejado bonitas y curiosas estampas como la de esta fotografía del Cañón del Río Lobos. Se trata del acceso por la zona burgalesa. Hoy domingo no se podía pasar.

Vistas de Hontoria del Pinar.

El día al final se ha calmado y nos ha dejado estas espectaculares vistas, aunque en la sierra de la Demanda, la nubosidad todavía sigue presente.

El puente de Caolines.
Río Lobos.

El río Lobos esta de crecida, y los vecinos del barrio de abajo, muestran su especial preocupación por este fenómeno. Añós atrás la crecida del río ha sido tan importante que numerosas casas de esos vecinos quedaban inundadas; con el problema que para ellos con lleva.

Río Lobos y ermita de San Juán.
Puente romano.

Estas son las imágenes que nos deja la borrasca a su paso por Hontoria del Pinar. Esperamos que os guste, y voláis pronto por aquí.

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">

Hontoria del Pinar, Cañón , el Torcón y Mirador de Costalago.

09 sábado Ene 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, invernales, nieve, senderismo

Ruta muy repetida por nosotros, pero a la vez bonita. Desde Hontoria dirección sur, pasamos por los aserraderos, donde pasaremos por el histórico Royo Jurisdiscional, también una bonita fuentona romana. Ya en el camino, vamos aproximando a la entrada del Cañón, por una bonita pasarela del río Lobos.

Royo Jusisdiscional de Hontoria del Pinar
Fuentona Romana de Hontoria del Pinar

Aquí ya es donde estamos en el parque natural, el río en esta época si que tiene caudal, la nieve nos acompaña en todo momento.

Pasarela en el Río Lobos.

Pasaremos por el chozo de los resineros, es un pequeño monumento natural en recuerdo a nuestros duros resineros que trabajaron dúramente en décadas anteriores.

Continuamos la senda, no hay equivocación alguna ; hasta llegar al desvío por la Senda de Hontoria, donde por un valle cerrado llegaremos a los tres Vallejos, un lugar llamado así por que confluyen varios vallejos (vaguadas pequeñas ).

Tres vallejos sierra de Hontoria.

Desde Tres Vallejos, a la izquierda nos vamos al Torcón, es una gran depresión del terreno terminada en cueva, también tiene su historia, resineros y pastores tenían allí unos pilones labrados en madera, que retenían el agua por goteo de las rocas, en la sierra no hay agua.

Desde el Torcón en dirección al Vallejo de la Calzada donde subiremos al portillo Ancho. Ya estamos en la cordillera que nos llevará a Siete Ojos, las vistas si está despejado son increibles, en este caso se apoderó la niebla.

A la derecha, otro mirador, con refugio. Bajamos por una sendita pegada al cortado hasta el mirador de Costalago, muy conocido por los visitantes.

Hontoria del Pinar.

Ya toda la pista abajo para llegar a Hontoria del Pinar, por una sendita muy guapa que nos hace pasar por el puente romano, y ya nos deja en el pueblo.

Recomendaciones: Estás en espacio natural protegido, ve sin hacer ruidos, ni dejes residuos. El terreno por donde andas es seco, no hay agua. Vestimenta adecuada en función de la época y llevar móvil cargado. En el cañón no hay cobertura pero sí en la sierra.

Descarga directa del track

Fotografías del Cañón
Descarga el track de Wikiloc

Portillo de Costalago por la Sierra de Santa María de las Hoyas.

20 domingo Dic 2020

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, Santa María de las Hoyas ( Soria )

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, el Chorrón, Hontoria del Pinar, Santa María de las Hoyas

Powered by Wikiloc

El recorrido propuesto comienza desde el Mirador de Costalago. Como llegamos allí ??

Desde Hontoria del Pinar, una pista dirección sur, nos llevará a al mirador que lo tenemos a 4 kilómetros.

Mirador de Costalago.

Aquí aparcamos los coches y preparamos la equipación. Hoy es un día de niebla intensa y las vistas se han mermado en consideración..

Cruzamos la pista en dirección a la torreta de incendios de Costalago, siempre y en todo momento por la senda del cortado, pero préviamente pasamos a visitar la muy conocida sima del Portillo.

Interior de la Sima del Portillo. Autor: Rafa.

Es una de las grandes cavidades que forman la red de simas y cuevas del Cañón del Río Lobos.

Simulacro de rescate.

Despues de la obligada visita, ya subibos a un bonito mirador natural, Cabeza la Gayuba. Aquí a pesar de la niebla, las vistas son impresionantes.

Panorámica.

Continuamos sendero adelante hasta el portillo estrecho; es un paso natural donde nuestros antepasados lo utilizaban para subir con mulas de una zona a otra , entre nuestros pueblos.

Subimos el alto de la Cáscara, y ya pasamos a los límites de Hontoria del Pinar y Santa María de las Hoyas, una portera de alambre divide los dos municipios y a su vez las dos provincias, Burgos y Soria.

Visitantes recorriendo la ruta.

En todo momento ya vamos por camino, y pasaremos dos grupos de tenanas donde llegaremos al Puente de los Siete Ojos. Allí parada obligatoria para almorzar.

Puente de los 7 ojos – Foto panel informativo.
Puente de los 7 ojos.

20201220_122946//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ya desde este punto, es casi la mitad del recorrido; ahora nos metemos debajo de la carretera por un túnel y enseguida nos adentramos por un bonito y salvaje cañón, denominado del Chorrón, porque un espectacular sumidero hace nombre al entorno.

Quiero recordar al visitante que esta zona está protegida, siendo catalogada como zona de Reserva de Aves, con lo cual, advierto cláramente que en época de nidificación no es conveniente pasar, y si se pasa por ahí no hacer ruidos ni hablar.

Ya después del Chorrón, y arroyo arriba la vegetación es menos espesa, y el arroyo lo iremos sorteando fácilmente de un lado a otro para finalizar muy cerca de unos sembrados.

Por la derecha y por una bonita pradera, llegaremos a un portillo o paso entre un vallado metálico que nos dará acceso al camino que nos llevará de vuelta al inicio.

Ya en el camino, llegamos a una zona recreativa, estamos en territorio de Santa María de las Hoyas, el paraje se llama Fuente del Pino, donde es habitual ver gente haciendo parrilladas.

Fuente del Pino.

Nos encontramos a nuestro paso, un bonito pinar, de negrales de un porte excepcional, y un grupo de caballos que salen a nuestro encuentro buscando cariño.

Llegamos de nuevo a los límites con Hontoria del Pinar, pasando una alambrada y de nuevo entramos en la dehesa de Costalago.

Dehesa de Costalago- Hontoria del Pinar.

Un lugar idílico para conocer, unas grandes praderas al lado de escarpados cortados verticales, sabinas y pinos en las laderas, y en el valle unos bonitos adehesados quejigos..

Llegamos ya muy cerquita del destino, pero las vistas no dejan de sorprender, el regugio de Costalago, con sus ovejas , vacas y cabaños dan un toque que color especial.

Ya desde aquí es solo subir toda la pista hasta llegar de nuevo al mirador de Costalago .

Nota informativa: Recuerda que estás en un parque natural, no debes tirar basuras, molestar a los animale y respetar enórmemente el entorno.

Lleva vestimenta y calzado adecuado a tal actividad, el agua es importante y los alimentos también. La dificultad de este recorrido es bajo.

Pulsa en la imágen para ver fotos.
Descarga el track ( enlace externo )
Descarga directa del track a tu dispositivo.

Cañón del Río Lobos desde arroyo de Valderrueda y arroyo de la Calzada.

06 domingo Dic 2020

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Casarejos, Herrera de Soria

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cañón, Cañón del Río Lobos, Casarejos, herrera, valderueda

Bonito recorrido circular de unos 16 kilómetros.
Comenzamos en Casarejos, justo en la depuradora del pueblo dejando el coche, lugar conocido habitualmente como Valderrueda donde comienza el arroyo dirección sur.

15012017-dsc_7676

Valderrueda es un pecioso cañón , muy cerrado , frío y sombrío que desemboca sus aguas en el Río Lobos.
Entre sabinas y animales que se ven, el recorrido hasta el Lobos se hace llevadero, corzos mañaneros y algún turista que otro nos cruzamos.
Al llegar al Lobos, nos encontramos en estas fechas de diciembre el río helado, colores poco vistosos de la vegetación de ribera y los buitres leonados ya haciendo amagos para entrar en celo.

15012017-dsc_7685
Al llegar a pocos metros a la Ermita de San Bartolomé, ermita de origen templario, una buena opción para desayunar algo. Las vistas desde este lugar son impresionantes, paredes verticales de gran altura, colores y matices invernales y la población de buitres que nos acompañan constantemente.

15012017-dsc_7694
Nada mas pasar por el puente de madera, nos dirigimos al norte, por un barranco bien cerrado, comenzando por una marcada senda que utilizan los elpeleólogos a veces para subir a la sima del carlista. La senda nos lleva a una zona estrecha, donde una soga a modo de pasamanos nos ayuda en hasta dos ocasiones para salvar este mal trecho.
Salvando este obstáculo, la senda se hace amigable y discurre en perfectas condiciones hasta los corrales de Valdegalindo.

15012017-dsc_7702
Valdegalindo pertenece a unos corrales donde los pastores guardaban las ovejas, a su lado debemos prestar atención ala torca de Valdegalindo; lugar u hoquedad típica de los terrenos calizos. Aquí lo mas recomendado es salirse de la senda y acceder al corral y continuar por el camino.
Ya una vez en camino en los alrededores de la taina ( tenada o corrales de ovejas ), lo mas habitual es encontrarnos con varios perros que son los que custodian el ganado; no debemos tener miedo pues son muy tranquilos.

Desde los corrales, por el camino bien marcado llegaremos muy cerquita de la entrada por la carretera de Herrera de Soria, que en ningún caso llegaremos pues a la izquierda vamos a continuar por un camino menos marcado también para salir a la carretera y llegar al inicio de la ruta.
Recorremos en todo momento bosque alto de pino pudio, y zonas de monte bajo , de sabinas y enebros.

Te dejo estas imágenes donde te dan acceso a las fotografías y también puedes descargarte el track.

Haz clik en la imágen de Flickr para ver fotografías.
Haz click en la imágen para descargarte el track ( enlace externo )

Hontoria del Pinar en bici.

03 jueves Dic 2020

Posted by hontoriano in Btt, Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, Sin categoría

≈ 1 comentario

Etiquetas

Btt, videos

Bonito reportaje que nos dedica nuestro amigo Ernesto Oviedo, en una de sus visitas para conocer la comarca de Pinares de Burgos y Soria.

En su reportaje visual nos comenta lo bien que lo pasaron los cuatro amigos ; recorriendo la sierra de Hontoria, Navas, y la mina; la dehesa de Costalago, San Leonardo de Yagüe y la vía verde.

Ernesto aparte de conocerlo de hace muchos años, ahora tiene una gran afición a la bici de montaña, realizando largos recorridos junto a su pareja y amigos. Además decir que como youtuber no tiene precio , realizando bonitos reportajes por todos los lugares donde pasa.

Si queréis seguirlo, tiene un canal en Youtube lleno de experiencias.

Haz click en la imágen y te conectaré con el canal de Pedaleando por Burgos.

PRC-SO-49 Camino Real de las Merinas

03 jueves Dic 2020

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, San Leonardo de Yagüe, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

PRC-SO 49 Cañada Real de las Merinas

Bonita ruta de senderismo recorriendo las tierras sorianas de San Leonardo de Yague con limitaciónes con a los terrenos de Casarejos. La ruta o senda en sí comienza desde la ermita de la Virgen de la Vega en San Leonardo, para continuar dirección a Arganza, un pequeño pueblo sin habitar. Este tramo es de difícil señalización , pues hay que recordar que esta senda estuvo homologada y mantenida hace ya muchos años, pero ya lleva años en desuso, y por su puesto descatalogada. No quiere decir esto que no se pueda transitar, pero advertir que en ciertas ocasiones la señalización se pierde. Con este track ya no se podrán perder, aunque yo he tenido que variar el recorrido. Desde el inicio hasta la carretera donde ya nos aproximamos a Arganza el recorrido de la senda original no correspondera con el que he creado yo, pues no hay apenas balizas.

Iglesia de Arganza.

Una vez llegados a Arganza, proseguimos por la calle-camino principal, bordeando una tapia con unos bonitos prados, hasta pasar una campa y seguir el camino hasta empalmar con una pista buena que comienza en la carretera y sube hacia los cubillos, esta pista no la vamos a tomar, si no de frente y paralelos al río Navaleno, pero por su margen izquierda. En este tramo nos encontramos vallas metálicas de protección, pues el río ha rehundido el terreno provocando grandes socavones, no acercarse demasiado pues se pueden rehundir con suma facilidad. Pasando este tramo, proseguimos senda alante hasta girar a la izquierda con suave pero larga ascensión hasta Cabeza Gorda, por el arroyo de Valdeguerre.

Continuamos siempre por el camino y pasamos por unas tainas derruidas a nuestra izquierda y un poco mas adelante llegamos a los límites con Casarejos. Justo ahí nos encontramos señalización donde nos invitan a seguir la senda a la derecha, o desviarnos a Casarejos. Nuestra intención en todo momento fué el recorrer la senda, porlo que nos dirigimos a la derecha por Cabeza del Pajar, las Cabezas, y el Camino Real de las Merinas, donde ya vamos encajonándonos cada vez mas en dirección al Cañón por Boca del Ocejo.

Al llegar al río volvemos a tener señalización con desvíos, hacia el sur podemos seguir río abajo hasta la ermita de San Bartolomé y Ucero, y para seguir nuestro recorrido nos giramos a la derecha dirección puente de los siete ojos. En esta época del año tiene un caudal considerable, pero solo abastecido por el río Navaleno, ya que el Lobos desde Hontoria no pasa por siete ojos, se entorca mas arriba en Hontoria del Pinar.

Llegando a siete ojos, proseguimos dirección al parking y ya hasta aquí sería el final del recorrido o Senda de las Merinas, PR SO-49. Como nuestra intención es de realizarla de forma circular, y no quedando opción para recuperar el coche, proseguimos pon un camino de servidumbre en paralelo a la carretera hasta Arganza, y ermita de la Virgen de la Vega, donde hemos parado a saludar a mis amigos Picarito, Campesino, Guardabujas, que amablemente me han invitado a una cerveza en su chiringuito. El día comenzó con nieblas, pero se quedo estupendo.

Paso de piedras por el Cañón.

La ruta es perféctamente ciclable excepto el último tramo al descender a Boca del Ocejo, que hay que bajarse de la bici. Os animo a recorrerla, y disfrutar de estos sabinares tan espectaculares que tenemos por estas tierras.

Descárgate el track aquí ( enlace Wikiloc )
Para ver todas las fotografías del Cañón, pulsa en la imágen.

PRC-SO 67 Sendero de las Gullurías.

26 sábado Sep 2020

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Ucero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

senda de las gullurías

Cartel informativo en inicio de senda ( casa del parque ).

Cartel informativo sobre la senda de las Gullurías en Ucero (Soria).
Vista desde el mirador de las Gullurias. ( Cañon del Río Lobos. )
La ruta comienza en el aparcamiento de la Casa del Parque. Subiendo la cuesta se pueden observar unos colmenares que nos indican que esta zona tiene una gran cantidad de plantas aromáticas  interesantes para las abejas. La apicultura fue un recurso importante. Hay dos tipos de colmenas: las clásicas construidas con troncos y las modernas, con aspecto de caja. Subiendo por el barranco del molino aparecen plantas capaces de vivir sobre las rocas, casi  sin suelo. Entre ellas destacan las rompepiedras, uvas de gato y pampajaritos. En estos  pedregales viven las víboras hocicudas siendo difícil observarlas a causa de su carácter huidizo. Son venenosas y sólo muerden si alguien las molesta y acorrala. A mano izquierda hay una roca grande conocida como Mónica. A nuestra espalda se puede contemplar el Castillo de Ucero, símbolo histórico de los señoríos medievales y eclesiásticos. Al final de la cuesta hay una calera que servia para obtener cal. Por la paramera podemos observar distintas plantas aromáticas como espliego, romero, tomillos, salvia, cantueso. Mirando a lo lejos, a la izquierda, se observan zonas agrícolas dedicadas al cultivo de cebada y trigo. Se cruzan tres vaguadas. Las dos primeras son los Vallejos Hondos y de las Torcas. La última es el Barranco de las Tasugueras, en clara referencia a los tasugos, nombre local del tejón. Al final de la subida y después del  Picachón, se llega al collado. Alrededor del cerro Franco hay un salegar (lugar donde se dejaba la sal para el ganado) y un lapiaz (roca caliza disuelta por el agua de lluvia en multitud de grietas parecidas a cuchillos). Desde la segunda calera, se desciende suavemente rodeados de sabinas que empiezan a mezclarse con los pinos típicos del Cañón, los pinos pudios. Estamos muy cerca del Cañón, desviándonos a la derecha llegamos a El mirador de las gullurías. “Por San Matías cantan las gullurías y se igualan las noches y los días” dicen por aquí, refiriéndose a una pequeña alondra forestal que en las guías de aves se llama totovía.

Panorámica desde cueva fría

Caminando entre la vegetación de ribera, encontramos chopos, sauces, fresnos. En las charcas, tapizadas de nenúfares, abundan las ranas comunes. En la orilla, juncos, lirios y espadañas sirven de reposadero a las libélulas. El río Lobos discurre encajonado entre grandes farallones calizos. Al pie de los escarpes rocosos se han formado graveras o canchales por acumulación de desplomes de los acantilados. En los huecos de estas paredes se refugian y viven una buena cantidad de aves propias de parajes rocosos; Vencejo real, halcón peregrino, avión roquero, colirrojo tizón. Desde el puente del nacedero, podemos volver al final de la ruta por un  camino paralelo a la carretera entre choperas.

Identificación de la senda: PRC-SO-67 Tipo de recorrido: Circular.Longitud: 9 km.Inicio: Casa del parque.Final: Casa del parque.Desnivel: 170 m.Tiempo aproximado: 4 horas; dependiendo de lo que nos detengamos para observar con detalle la fauna y la flora.Dificultad: Baja, excepto en la primera cuesta de la salida.Recomendaciones: Conviene llevar agua y calzado adecuado para andar por el monte. Hay que tener cuidado  cerca de  cortados y cuevas y seguir las indicaciones, no saliendo de la senda.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...