• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Publicaciones de la categoría: Covarrubias

El Belén de Navidad en las Mamblas 2021

14 martes Dic 2021

Posted by hontoriano in Covarrubias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Covarrubias, Subida del Belén

Recorrido desde Covarrubias.

El recorrido presentado hoy re realizó el 5 de enero. Se trata de la tradicional subida del Belén Navideño al Castillejo de la sierra de las Mamblas.

Numerosos grupos montañeros de varios lugares de la provincia se han dado cita esta bonita actividad.

Comenzamos la actividad en la plaza mayor de Covarrubias, en el restaurante Galín, un sitio que se come muy bien. Todos los años se encarga personalmente para todos los asistentes de preparar un caldito caliente antes de comenzar a caminar.

Callejeamos un poco por la zona turística y nos hacemos la típica foto de grupo en el puente del río Arlanza, el Km 0 de todas las 8 rutas de senderismo que hay.

Amigos de Senderismo Aranda, Pinares , Arlanza y Actividades Conoce Burgos.

Ya accedemos a la zona norte por un camino entre las granjas y accedemos a la carretera para volver a conectar con una pista forestal que en suave ascenso nos adentra en un pinar para bordear el Castillejo.

Una fuerte subida nos hace llegar a la cima, donde se ha colocado el Belén, con cánticos navideños, a golpe de dulzaina y tamboríl.

Fotografía de grupo.

También en recuerdo de nuestro amigo Ernesto Molinero, que falleció no hace mucho se depositaron sus cenizas allí; un merecido aplauso por todo lo que trabajó para su comarca fué el gran homenajeado por todos.

Despues de estos actos hemos bajado a almorzar a la ermita de la Vírgen de las Mamblas, pues el aire y el frío que hay en la cumbre se hace insoportable.

La vuelta la realizamos por el mismo camino hasta Covarrubias, donde ya nos tomamos el vermout con todos y la nos despedimos.

El recorrido es apto para todos, salvo la exigencia de un pequeño tramo con un desnivel importante.

GALERÍA DE FOTOS.

// Descarga directa del Track //

//Descarga desde Wikiloc //

Covarutas 5 / Laderas de las Mamblas.

07 sábado Ago 2021

Posted by hontoriano in Covarrubias, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Covarrubias

El recorrido propuesto se centra en la villa rachela de Covarrubias. Desde el puente, existe la señalización inicial con el kilómetro 0, aquí pues comienzan todas las rutas.

Desde este lugar y en dirección norte accedemos por un camino, pasaremos unas granjas y unas tierras de labor, con nogales. Giramos a izquierda y nos adentramos en el encinar para llegar a la ermita de la Vírgen de las Mamblas.

La ermita de la Vírgen de las Mamblas está ubicada en la zona sur de las Mamblas, con unas vistas bien bonitas. Desde este lugar un camino al norte que baja al otro lado norte, zona de Mambrillas de Lara, conectara con un sendero que bordeará por cara norte la Muela.

En una de sus curvas cerradas nos encontramos la fuente del Estómago, un manantial de aguas calizas que nace de la montaña.

Siguiendo el sendero nos vamos a otro camino mas importante, enlaza la senda con el GR-82 , para luego descender a Covarrubias por el mismo lugar.

Fotografías de Covarrubias y alrrededores.

Información de interés:

El recorrido es súmamente fácil, no requiere ninguna habilidad técnica. Es recomendable llevar agua siempre . El sendero no está señalizado, pero puedes descargarte el track original desde Wikiloc.

Descarga del track desde Wikiloc

Covarutas nº1 – Retuerta , Peñas del Tuero circular.

18 lunes Ene 2021

Posted by hontoriano in Covarrubias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arlanza, Covarrubias, Covarutas, invernales, Peñas del Tuero, Retuerta

Covarrubias.

El título de la publicación es algo peculiar, y lo digo así por en nombre. Existe desde el año pasado un proyecto de señalización de senderos en Covarrubias. Varios voluntarios se han empeñado en hacerlo posible. El nombre Covarutas queda genial, hace alusión al su bonito pueblo y a la vez que muestra esos preciosos rincones de la comarca del Arlanza.

Señalización Red de senderos Covarutas.

Existen dos senderos señalizados, el resto hasta 8 rutas están en Wikiloc. Para los excursionistas – visitantes os informamos que existe la zona CERO, donde es el inicio y final de todas las rutas, tanto las señalizadas como las publicadas en Wikiloc. La zona del Puente, es el lugar elegido , a la vez una zona donde es idóneo para comenzar con las pilas cargadas, ya que hay bar restaurante ( El Puente ), donde se almuerza y se come muy bien.

Kilómetro 0 , inicio y fin de todos los senderos.

El recorrido es muy sencillo y tiene pocos desniveles. Desde el bar El Puente, cruzamos el río Arlanza, llegaremos al Piélago, y de ahí camino del Cid unos pocos metros, donde una primera desviación del camino nos invita a subir una larga cuesta , pasaremos por zona de viñas y bajaremos hasta la entrada de Retuerta, un bonito pueblo a escasos kilómetros de Covarrubias.

Llegando a Retuerta.

En el descenso a Retuerta, podemos visitar desde afuera una finca con unos burritos super cariñosos.

En el descenso a Retuerta retomamos el GR-82 durante escasos metros, pero sin entrar al pueblo, y a la izquierda seguimos dirección río arriba por el márgen derecho ; en todo momento por la senda del río.

Pasamos por las traseras de Retuerta, estaremos en la zona de la Veguilla, zona de álamos , tilos y sauces, variadas formaciones arbóreas de ribera que en época primaveral es una maravilla pasear por ahí.

La Veguilla, zona recreativa de Retuerta.

Nos vamos alejando poco a poco del río, por una vereda, sabinas y encinas son los principales elementos vegetales, hasta llegar a una umbría que se llama Peñas del Tuero, perféctamente visibles desde la carretera.

Llegando a las Peñas del Tuero.

Son formaciones rocosas, de tonos rojizos ; donde tienen sus posaderos los espectaculares buitres leonados. Nosotros en ningún momento los molestamos, pues la senda va por encima de sus oquedades. Para acceder a las peñas, una pronunciada senda serpenteante entre espeso encinar nos da acceso a las peñas.

Formaciones de hielo

Ya arriba seguimos el sendero para llegar de nuevo a Retuerta, pasaremos por unas fincas y entraremos al pueblo por el centro para conectar de nuevo con el lugar de vuelta.

Iglesia de Retuerta.
Vistas del valle del Arlanza.

En este punto, que en cartografía hace un ocho, llega el momento para coger el margen izquierdo del río Arlanza, donde pasaremos por los guindales y de nuevo llegamos al pueblo.

Información de interés: Es una ruta sencilla y muy bonita. Gran diversidad botánica; encinar, sabinar, vegetación de ribera, viñedos y otras plantaciones.

Se recomienda llevar siempre vestimenta y calzado adecuado, el agua al estar cerca de dos pueblos no es realmente importante. En las zonas donde se ven animales, respeta su morada, no asustes ni hagas ruidos innecesarios. Muy importante, y siempre lo decimos, consume en los pueblos donde pases, el turismo es muy importante para nosotros, y hace que muchos negocios locales puedan vivir de ello en el medio rural.

ZONA DE DESCARGA Y FOTOGRAFÍAS.

Descarga del track ( wikiloc )
Descarga directa
Mas fotografías.

Beleneando por Covarrubias

10 domingo Dic 2017

Posted by hontoriano in Covarrubias, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

belen, Covarrubias, las mamblas, sende, senderismo

covarrubias

Domingo, 10 de diciembre de 2017. Se acercan las navidades, fechas complicadas, a la vez entrañables. Junto a nuestros amigos de Covarrubias, nos unimos para la colocación tradicional del Belén navideño en la Muela.

Una treintena de personas se han dado cita a este bonito evento deportivo cultural, ruta de senderismo al pico la Muela, con sus 1376 metros de altitud al norte de la localidad rachela.

20171210_141052

El recorrido es de unos seis kilómetros mas el descenso , partiendo de Covarrubias por un camino de granjas y paralelo a la carretera. Camino ancho y bueno pero en esta época bastante embarrado por la climatología de la zona.

En breve nos encontramos unas bonitas fincas con nogales, y sembradas por las que recorremos una buena parte del camino , hasta adentrarnos en un bonito bosque mixto de encinas , sabinas y enebros. Camino mas pedregoso, ya en ascensión que nos hace realizar una parada a modo de reunión en el cortafuegos.  Como las vistas son escasas por la intensa niebla, si el día estuviese bueno, veríamos la ermita de nuestra Señora de las Mamblas, la Muela que es la que subiremos y el Castillejo, con sus 1344 metros.

20171210_113121

Desde el corgafuegos, ya comienza la zona mas durilla, y que menos visibilidad tiene, ya que accedemos a un pinar de repoblación ( pino laricio) por una antigua señalización de cintas de pástico de algún evento deportivo que años atrás se ha realizado.

Después de esta intensa subida, es de agradecer un rellano en el que tomamos aire  continuamos caminando relajando las piernas; hasta que llega el sorpresón. Una fuerte ladera de piedra suelta que nos hace sudar de lo lindo, con vientos que soplan bastante fuerte hasta que llegamos al vértice geodésico de la Muela, donde allí nuestro Belén queda colocado.

20171210_120140

Siempre en estas actividades reina la armonía entre amigos y compañeros de ruta, ofreciéndonos e intercambiando nuestros almuerzos y licores que no han sido pocos.

En el descenso, lo hacemos por la cara este, bajando por el pinar a un histórico camino, el de Quintanilla de las Viñas, zona de tránsito por otra ruta bien conocida que es la senda de las Mamblas.

20171210_130645

Llegando a unas tenadas en des huso, hay un cruce de caminos señalizado, nuestra opción es la de la izquierda en dirección a una ermita del siglo XXI, la de San Olav, y el camino que recorremos es también el sendero de San Olav, que une la ciudad de Burgos con Covarrubias. Desdendemos un valle muy cerrado y bonito, con todo tipo de vegetación rocosa, y por su puesto nuestros buenos amigos acompañantes, los buitres leonados , gran colonia local en el Arlaza.

20171210_133301

En la ermita no queda otra que parar, ya que no es una ermita tradicional, es muy curiosa, con placas de titanio, un campanario no adosado a su estructura nos hace recorrerlo.

20171210_135212

Se aproxima la hora de comer, todos nerviosos y con ganas de llegar, camino abajo y por la derecha nos acercamos al pueblo por un depósito de agua, un senderito que pasa al ladeo de unos almendros y llegada al pueblo.

20171210_143606

Para descargar el track pincha <<AQUÍ>>

 

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...