• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Publicaciones de la categoría: Quintanar de la Sierra

El Chorlón de Quintanar de la Sierra

19 martes Abr 2022

Posted by hontoriano in Quintanar de la Sierra, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El Chorlón, Fuente Sanza, Quintanar de la Sierra

La Ruta del Chorlón de Quintanar de la Sierra.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

El recorrido es de aproximádamente 13 kilómetros. Nos centramos como punto de partida en el Camping del Arlanza, donde por el puente y bordeando las piscinas municipales llegamos a la zona residencial de Quintanar, callejeando un poco llegaremos a los depósitos de agua.

Un camino entre bonito pinar de pino silvestre nos sacará a la carretera de las Lagunas de Neila. Esta zona conocida como Campo la Cima. Por la derecha de la tenada un camino nos llevará a cruzar el arroyo Rialares. Pasaremos un grupo de tenadas , las de Matalacasa, seguimos y enseguida llegamos a un camino mas ancho que enseguida se acaba. Como nota informativa este camino a su izquierda conecta con la carretera de las Lagunas.

En breve tendremos que cruzar otro arroyo donde existe una instalación de toma de agua, y en breve nos acercaremos al Chorlón de Quintanar, una espectacular cascada de agua que en épocas de hielos nos dejan unas formaciones espectaculares. Para visitar la cascada podemos acceder por las dos partes del río Cambrones. También para acceder al Chorlón se puede subir con vehículo y adentrarse por el camino mencionado muy cerquita del lugar.

Ya desde el Chorlón seguimos la marcha dirección al nacimiento del río Arlanza, el área recreativa de Fuente Sanza, cruzaremos por el puente y camino abajo llegaremos muy cerquita de las tenadas de San Martín, donde por una bonita senda entre el arroyo y bosque nos llevará de nuevo al Camping del Arlanza.

Como recomendación, detrás de la piscifactoría se puede visitar a pocos metros un lugar mágico, el lago de las tres princesas.

Información de interés:

Ruta de sénderismo fácil – moderada por la distancia. No ofrece ninguna dificultad. Se recomienda llevar vestimenta y calzado adecuado en función de la época del año y la metereología. APTA para Btt.

GALERÍA FOTOGRÁFICA :

Fotografías de Raúl Peñaranda.

ZONA DE DESCARGA

// Descarga directa del track //

// Descarga desde Wikiloc //

El Empedrado de Quintanar de la Sierra.

19 martes Abr 2022

Posted by hontoriano in Quintanar de la Sierra, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El Empedrado, Lagunas de Neila, Neila, Quintanar de la Sierra

En el entorno de las Lagunas de Neila.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Para llegar al Empedrado desde Quintanar de la Sierra, hay seguir cualquiera de las dos carreteras que ascienden que nos suben a las lagunas de Neila. Llegando al primer aparcamiento y justo donde se encuentra la barrera hay que seguir subiendo poco mas arriba.

En una curva cerrada y antes del Mirador de San Francisco nos encontramos a la izquierda un gran refugio de montaña. Aparcaremos el vehículo y buscaremos por detrás de él por una ancha senda ya el recorrido , que por cierto nos lo encontramos señalizado con señales en los pinos de color azul.

La senda va buscando la zona mas cómoda para llegar al destino, aunque en algún tramo es en ascenso. Legaremos a una zona perpendicular con la ladera con hitos que no debemos subir, ya que esta senda conecta con la Laguna Brava y Pardillas, y también con el Sendero de las Lagunas PRC BU-205.

Llegando al Empedrado donde una bonita pradera de pastizal de montaña nos espera para deleitarnos con unas estupendas vistas.

El Empedrado se parece a una especie de gran losa rocosa. Hay que tener especial cuidado al transitar por el lugar de no caernos a una de esas grandes grietas.

Información de interés:

Te encuentras en un Espacio Natural, respeta las indicaciones y señalización. En cuanto al recorrido es apto para cualquier persona, ya que se transita por senda señalizada. Son dos kilómetros ida y vuelta.

Como recomendación especial es tener especial cuidado en la plataforma rocosa, sus grandes e imponentes grietas y también el cortado

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

Fotografías de Raúl Peñaranda.

ZONA DE DESCARGA

//Descarga directa //

// Descarga desde Wikiloc //

Ruta circular al Peñedo de Quintanar de la Sierra.

20 jueves Ene 2022

Posted by hontoriano in Quintanar de la Sierra, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Peñedo, Quintanar de la Sierra

Nos encontramos en la comarca de Pinares, y concretamente en Quintanar de la Sierra. Un bonito pueblo de montaña muy cercano a las conocidas Lagunas de Neila.

El recorrido comienza en el bar restaurante Camping del Arlanza, un lugar estrátegico para comenzar numerosas rutas de senderismo en la zona, y que además está enclavado en una zona tranquila, fresca y arbolada en verano. Conserva área recreativa, camping y el río.

Desde el camping del Arlanza, por un estrecho camino que encontraremos en seguida nos conectará por la pista que nos conduce al Peñedo de Quintanar. La pista esta en muy buen estado de conservación y tiene un recorrido ascendente de unos 7 kilómetros.

Pasaremos por una zona de robles y unas tenalas, las de San Martín, que comparte dicho combre con la pequeña necrópolis altomedieval. Llegaremos al Peñedo, unos grandes bloques de conglomerado hacen nombre de este paraje tan singular, junto a su torreta de vigilancia de incendios forestales hacen del lugar un mirador natural.

Desde el Peñedo y direccion norte nos adentraremos en un pinar de pino silvestre y pasaremos por unos cotos de repoblación hasta llegar al linde con Neila. Giramos a la izquierda en todo momento sin perder la alambrada que separa Quintanar de Neila hasta llegar a las instalaciones de telecomunicaciones.

Las vistas al horizonte las tendremos presentes, desde la cercana Campiña, hasta todo el cordal de la Sierra de la Demanda, su San Millán, su San Lorenzo, Pancrudos, y mas cercano el pico Cerezales y Cabeza Herrera.

Desde la zona de las antenas vamos buscando la manera mas cómoda para llegar a la carretera, que la haremos por el sendero señalizado de las Btt, una pradera de gran desnivel nos llevará a la carretera de las lagunas, donde ya por ella misma unos metros abajo nos conecta con el nacimiento del río Arlanza, lugar comúnmente conocido como Fuente Sanza.

Fuente Sanza es uno de los lugares mas conocidos por los vecinos de Quintanar, una zona recreativa en plena naturaleza.

Pasaremos por el puente de madera y por el camino pasaremos por los meandros que produce el Arlanza, con sus aguas cristalinas y sus bonitos reflejos de los pinos para llegar entre robles a nuestro punto de inicio.

INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Recorrido de 17 kilómetros, dificultad baja – media, por la distancia y desnivel. No ofrece ninguna dificultad técnica ya que en su gran parte del recorrido es pista en ascenso y camino, laderas abajo y poco mas. Se recomienda llevar calzado y vestimenta adecuada en función de la época del año. Existe cobertura móvil.

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

DESCARGA DE LA RUTA:

Descarga el track desde Wikiloc

Descarga directa del track

Ruta por las necrópolis de Revenga y Cuyacabras

14 martes Sep 2021

Posted by hontoriano in Canicosa de la Sierra, Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Canicosa de la Sierra, necrópolis, Quintanar de la Sierra, Regumiel de la Sierra, revenga

Desde el Comunero de Revenga, y siguiendo las indicaciónes que Julio Cámara nos propone a través de su blog http://www.ventederuta.com , comenzamos el recorrido visitando varias necrópolis y eremitorios.

Comenzamos en el parking , junto a la Casa de la Madera; una pista forestal dirección norte nos llevará a una bifurcación, que antes previamente habremos pasado a visitar la necrópolis de Revenga.

En la bifurcación a la derecha, bien indicado nos lleva al eremitorio de la Cerca. Aquí lo podemos recorrer por el interior y por la parte superior de la plataforma rocosa.

Seguiremos entre pinos y robles hasta llegar a la pista forestal que conecta Regumiel de la Sierra y Quintanar de la Sierra, llegando al eremitorio de Cueva Andrés. Un pequeño descenso a la izquierda nos acercará a él.

Recuperamos el camino andado para volver a la pista, y continuamos hasta llegar a la espectacular necrópolis, la de Cuyacabras. Podemos ver muchas tumbas escavadas en la roca.

Bajamos por un camino y pasamos por unas tenadas, cruzaremos el río Torralba y llegaremos en seguida al inicio de la ruta.

GALERÍA DE IMÁGENES

Adjuntamos información mas específica de las necrópolis y de los eremitorios en la web de Quintanar de la Sierra.

OTRA INFORMACIÓN:

Descarga directa del track aquí..

// Descarga del track por Wikiloc //

Las Calderas desde Fuentelsaz por la Campiña.

18 viernes Dic 2020

Posted by hontoriano in Las Calderas, Quintanar de la Sierra, Sin categoría

≈ Deja un comentario

Etiquetas

calderas, Las Calderas, Quintanar de la Sierra

Powered by Wikiloc

Este nuevo recorrido circular trata de acercar al visitante a los monumentos naturales de la comarca de Pinares. Vamos a visitar el entramado rocoso de las Calderas y con un poquito mas de esfuerzo visitaremos a vista de pájaro las Lagunas y Campiña.

Digitalis purpúrea.


Desde Quintanar de la Sierra, atacamos la pista por la discoteca Pikas, donde un largo camino en buen estado, y en algunos casos con fuerte desnivel nos llevará al paraje de Fuentelsaz. Allí dejaremos los coches, donde por una vaguada cogeremos el sendero dirección oeste hasta llegar a un camino en mal estado , a la vez cortafuegos. Nos encontraremos unas señalizaciones por un sendero que se desvía ligeramente a la derecha, ese nooo, ya que te llevara a las Calderas, pero por la parte de arriba. Tome nota que la vuelta se puede regresar por él.

Panorámica Laguna Negra.

En este desvío descendemos por pista unos 100 metros al sur, donde nos encontramos otro aparcadero, que viene de Palacios de la Sierra. Aquí y en dirección norte, buscamos ya el sendero guiados del gps para no despistarse. Entraremos en un bosque de pinos altos, donde el sendero está perféctamente marcado con hitos de piedra hasta llegar al inicio de las calderas.

Por encima de la primera caldera, buscaremos la hendidura de piedra donde nos adentramos al entramado rocoso, salvando alguna pequeña dificultad, como la pared de roca que hay que trepar, tambien la zona de la cuerda, o la cueva con agua. En la última Caldera, a la derecha y hacia arriba tendremos la vía de escape que siguiéndola enseguida vemos los puntos verdes del sendero mencionado que te llevará a Fuentelsaz. Pero en esta ocasión, nosotros continuamos para salir al alto de la Campiña valle arriba, donde tendremos varios senderos que todos nos llevarán a cumbre. En cumbre las vistas son especiales, y desde aquí podemos ver las lagunas Negra y Larga. Giramos a la derecha y a un kilómetro tenemos el pico Campiña.


Desde aquí volvemos la vista al sur, y por unos hitos de piedra bien señalizados descendemos hasta llegar al bosque, los hitos desaparecen pero comienza la señalización con puntos de pintura en pinos de color naranja , que bajando conecta con el camino incicial.
En nuestras apreciaciones, es un lugar recóndito . Con muchos accesos, pero poco accesibles. Observamos muchas personas, algunos de ellos con poca experiencia y poca información.


Aclarar que en este entorno se producen al año numerosos accidentes y pérdida de personas que se adentran si nada de información. Les recomendamos que dejen constancia en los pueblos de vuestro itinerario, pues la cobertura móvil a veces falla.
Por supuesto respeta el entorno.

Como recomendación, lleva calzado y vestimenda en función de la metereología de la zona, recuerda que estás en alta montaña y que los cambios de temperatura son brucos a veces.

Haz click en la imágen para
descargarte el track ( enlace externo )
Haz click en la imágen para ver mis fotos.https://www.flickr.com/gp/costalago/Z2don7

Fotografiando la Btt Comarca de Pinares

09 jueves Jun 2016

Posted by hontoriano in Quintanar de la Sierra

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Btt, Quintanar de la Sierra

Este pasado domingo hemos estado los compañeros asiduos al senderismo colaborando con los amigos de Quintanar de la Sierra, en calidad de fotógrafos deportivos. Mas de cien personas se dieron cita en uno de los eventos deportivos mas esperados, como es la Btt Comarca de Pinares. Una de las pruebas del circuito Btt provincial con mas exigencia y espectacularidad.

Aquí os dejamos todas las fotografías que hemos hecho nosotros y otros voluntarios nos enviaron.

BTT COMARCA DE PINARES 2016

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...