• Comunicaciones de Montaña. Canal 7.7.
  • Nuestras V. Ferratas de la comarca.
  • Nuestro Wikiloc
  • Que es el Geocaching??
  • Que es el senderismo ??
  • Quienes somos ??

Conoce mis sendas y viajes..

~ Naturaleza, senderismo y montaña y ..

Conoce mis sendas y viajes..

Publicaciones de la categoría: Ucero

Crecida del río Lobos y Ucero.

29 viernes Ene 2021

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Hontoria del Pinar, Ucero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cañón del Río Lobos, inundaciones, Ucero

De la mano de nuestros amigos de Recorriendo Soria os dejamos este impresionante vídeo grabado estos días de atrás en Ucero, Soria.

El río Lobos, como bién sabréis, la mayor parte del año y sobre todo en la mitad de su recorrido prácticamente esta seco.  Este año y otros también la situación ha cambiado, las intensas nieves que en nuestras montañas se ha acumulado, y el deshielo repentino hacen que todos sus afluentes , junto a sus surgencias liberan toda esa nieve en estado líquido.

También en siete ojos y Hontoria del Pinar, la crecida del río a sido impresionante, impidiendo el acceso a los senderos.

 

PRC-SO 67 Sendero de las Gullurías.

26 sábado Sep 2020

Posted by hontoriano in Cañón del Río Lobos, Ucero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

senda de las gullurías

Cartel informativo en inicio de senda ( casa del parque ).

Cartel informativo sobre la senda de las Gullurías en Ucero (Soria).
Vista desde el mirador de las Gullurias. ( Cañon del Río Lobos. )
La ruta comienza en el aparcamiento de la Casa del Parque. Subiendo la cuesta se pueden observar unos colmenares que nos indican que esta zona tiene una gran cantidad de plantas aromáticas  interesantes para las abejas. La apicultura fue un recurso importante. Hay dos tipos de colmenas: las clásicas construidas con troncos y las modernas, con aspecto de caja. Subiendo por el barranco del molino aparecen plantas capaces de vivir sobre las rocas, casi  sin suelo. Entre ellas destacan las rompepiedras, uvas de gato y pampajaritos. En estos  pedregales viven las víboras hocicudas siendo difícil observarlas a causa de su carácter huidizo. Son venenosas y sólo muerden si alguien las molesta y acorrala. A mano izquierda hay una roca grande conocida como Mónica. A nuestra espalda se puede contemplar el Castillo de Ucero, símbolo histórico de los señoríos medievales y eclesiásticos. Al final de la cuesta hay una calera que servia para obtener cal. Por la paramera podemos observar distintas plantas aromáticas como espliego, romero, tomillos, salvia, cantueso. Mirando a lo lejos, a la izquierda, se observan zonas agrícolas dedicadas al cultivo de cebada y trigo. Se cruzan tres vaguadas. Las dos primeras son los Vallejos Hondos y de las Torcas. La última es el Barranco de las Tasugueras, en clara referencia a los tasugos, nombre local del tejón. Al final de la subida y después del  Picachón, se llega al collado. Alrededor del cerro Franco hay un salegar (lugar donde se dejaba la sal para el ganado) y un lapiaz (roca caliza disuelta por el agua de lluvia en multitud de grietas parecidas a cuchillos). Desde la segunda calera, se desciende suavemente rodeados de sabinas que empiezan a mezclarse con los pinos típicos del Cañón, los pinos pudios. Estamos muy cerca del Cañón, desviándonos a la derecha llegamos a El mirador de las gullurías. “Por San Matías cantan las gullurías y se igualan las noches y los días” dicen por aquí, refiriéndose a una pequeña alondra forestal que en las guías de aves se llama totovía.

Panorámica desde cueva fría

Caminando entre la vegetación de ribera, encontramos chopos, sauces, fresnos. En las charcas, tapizadas de nenúfares, abundan las ranas comunes. En la orilla, juncos, lirios y espadañas sirven de reposadero a las libélulas. El río Lobos discurre encajonado entre grandes farallones calizos. Al pie de los escarpes rocosos se han formado graveras o canchales por acumulación de desplomes de los acantilados. En los huecos de estas paredes se refugian y viven una buena cantidad de aves propias de parajes rocosos; Vencejo real, halcón peregrino, avión roquero, colirrojo tizón. Desde el puente del nacedero, podemos volver al final de la ruta por un  camino paralelo a la carretera entre choperas.

Identificación de la senda: PRC-SO-67 Tipo de recorrido: Circular.Longitud: 9 km.Inicio: Casa del parque.Final: Casa del parque.Desnivel: 170 m.Tiempo aproximado: 4 horas; dependiendo de lo que nos detengamos para observar con detalle la fauna y la flora.Dificultad: Baja, excepto en la primera cuesta de la salida.Recomendaciones: Conviene llevar agua y calzado adecuado para andar por el monte. Hay que tener cuidado  cerca de  cortados y cuevas y seguir las indicaciones, no saliendo de la senda.

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Estadísticas del sitio

  • 54.418 hits

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.615 seguidores más

Estadísticas del blog

  • 54.418 visitas

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión 14 mayo, 2022
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra 19 abril, 2022
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra. 19 abril, 2022
  • Hacinas , el humedal y… 21 marzo, 2022
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95 19 marzo, 2022

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Búsqueda por fechas.

Búsqueda por pueblos y lugares

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Ruta del Cordal de Urbión
  • El Chorlón de Quintanar de la Sierra
  • El Empedrado de Quintanar de la Sierra.
  • Hacinas , el humedal y…
  • Sendero del Portillo de Busto PRC BU-95

Comentarios recientes

hontoriano en Pico Navas (Ruta I): desde el…
Julio Cámara Sebasti… en Pico Navas (Ruta I): desde el…
hontoriano en Circular desde S. Domingo de S…
Phil en Circular desde S. Domingo de S…
hontoriano en Ruta circular Peñalara , Cubil…

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Aldea del Pinar
  • Aldea del Portillo del Busto
  • Arauzo de Miel
  • Barriosuso
  • Briongos de Cervera
  • Btt
  • Cañón del Río Lobos
  • Cañón del Rudrón
  • Cabrejas del Pinar
  • Calatañazor
  • Caleruega
  • Canicosa de la Sierra
  • Carazo
  • Casarejos
  • Ciruelos de Cervera
  • Contreras
  • Covaleda
  • Covarrubias
  • Cubillejo de Lara
  • Deporte
  • Doña Santos
  • Duruelo de la Sierra
  • El Almiñé
  • Espeja de San Marcelino
  • Espinosa de Cervera
  • Fauna
  • Fotografía
  • Gete
  • Guijosa ( Soria )
  • Herrera de Soria
  • Hontoria del Pinar
  • Hortezuelos
  • Hortigüela
  • Huerta de Rey
  • Iglesiapinta
  • La Fuentona
  • Lagunas de Neila
  • Las Calderas
  • las mamblas
  • Mamolar
  • Matalindo
  • Mazueco de Lara
  • Muriel de la Fuente
  • Navaleno
  • Navas del Pinar
  • Neila
  • Orillares ( Soria )
  • Palacios de la Sierra
  • Palazuelos de la Sierra
  • Peña Cervera
  • Peñacoba
  • Peñas Cerveras
  • Pinilla de los Barruecos
  • Pradoluengo
  • Quintanalara
  • Quintanar de la Sierra
  • Quintanilla de las Viñas
  • Quintanilla del Coco
  • Regumiel de la Sierra
  • Revilla del Campo
  • Rutas por Pinares
  • San Leonardo de Yagüe
  • Santa Cruz de Juarros
  • Santa María de las Hoyas ( Soria )
  • Santibalez del Val
  • Santo Domingo de Silos
  • Sierra de la Demanda
  • Sierra de Urbión
  • Sin categoría
  • Tinieblas
  • Tolbaños de Arriba
  • Ucero
  • Vilde
  • Villoruebo
  • Vilviestre del Pinar
  • Vinuesa

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Únete a 2.615 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conoce mis sendas y viajes..
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...