Peñas Cerveras – Santibañez del Val a Espinosa de Cervera por Barriosuso

10910526043_9a33e05609_k

Recorrido lineal, ya que nos recoge autobus. Se sale de Santibañez dirección Bariosusu, pequeñito pueblo encajonado por el barranco que nos sube al pico Valdosa. Desde aquí las vistas son impresionantes. Continuamos cumbreando y desdendiendo por el collado y volvemos a subir una fuerte ascensión al Alto Pelao o las Cabezas, donde hay una cruz de hierro anclada. Desde aquí el camino se acaba y barajamos dos opciones en el descenso, eligiendo la de atrochar en recto hasta el siguiente pueblo, ladera pendiente hacia abajo pero sin ninguna dificultad hasta encontrar un paso entre las rojas y accedemos a unas fincas de nogales y la con parada en Briongos de Cervera. Existe un pequeño bar de asociación que te deja comer y puedes tomar un refrigerio también. Continuamos por el camino viejo de los Salineros de la Serna en dirección a Espinosa de Cervera, este camino esta bonito porque está lleno de encina y quejigo. En Espinosa hay un bar, hermanos Nebreda donde si lo encargas con antelación puedes comer.

10910405766_24b1f83481_k

Peña Valdosa. 1407 metros

Descarga el track aquí:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11542303

 

Anuncio publicitario

Lagunas de Neila , Ahedillo y Tolbaños de Arriba

lagunasahedillo

Ruta de sederismo de media montaña, pero a la vez muy suavecita, de unos 13 km, pero muy bonita. No tiene pérdida alguna, ya que comenzamos desde el aparcamiento de Peña Aguda y subimos por el Pr de las Lagunas, una vez en cumbre tocamos techo en el alto la Campiña y cordeando nos vamos hasta el pico Ahedillo, bueno antes de llegar bajamos por la canal a la laguna de Ahedillo, cogemos la senda hacia abajo hasta llegar al Tolbaños.

9391612902_8ad50e67d7_k

Si quieres el track, cógelo tu mismo aquí:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11361137

Circular Portillo y dehesa de Costalago

PORTILLO

Pequeña ruta circular en el parque natural del Cañón del Río Lobos, en realidad no ha sido una ruta para señalizar. Se trata del nuevo proyecto de señalización de la senda de las Muñecas, el saber por donde pasaba el camino que unía Muñecas con Hontoria del Pinar. Al final se perdió lo que queda de camino y me despisté yo un poco y me bajé a la dehesa. De todos modos lo que se ve aquí no se ve en ningún sitio. Espectacular.

Mirador de Costalago.

 

PRC-BU 7 Palacios de la Sierra y Vilviestre del Pinar

prbu7

Bonita ruta de senderismo apta para todos, circular, que recorre esos bonitos bosques de roble de Palacios de la Sierra. El recorrido lo comenzamos en el mismo pueblo , pasamos por el cementerio y cruzamos la carretera para pasar por un bonito puente de piedra. Continuamos dirección a la dehesa de Palacios, y nos incorporamos al tramo del PRC-BU 7 que en este caso es el monte de la Umbría Quemada, donde ya está perfectamente señalizado con los colores de PR. Robles centenarios es lo que mas vamos a encontrar, pero es espectacular de bonito. Pasaremos por unas tenadas, arriba ya, y descenderemos al río Abejón. Este río pasa paralelo a la carretera y lo seguiremos uno unos senderos del margen izquierdo, donde llegaremos a un paso o puente con troncos y a la carretera.

8935256556_e22df09d9c_k

Pasamos una portera y la cerramos, nos vamos al área recreativa de Matasalores, donde continuamos camio arriba. Vamos dirección a las granjas de Vilviestre del Pinar, a partir de este momento recomendamos ver el track continuamente, pues ya las señalizaciones se perdieron. Desde las granjas salimos a la carretera y bajamos por ella a Vilviestre del Pinar, por el centro del pueblo y de nuevo pasamos por el cementerio para continuar por el camino rural a Palacios de la Sierra. A medio recorrido y pasando el paso canadiense nos adentramos en territorio de Palacios de la Sierra, pero siguiendo el track original son viramos a la izquierda ladera arriba hasta llegar a unos colmenares y de ahí camino adelante que nos llevará a la zona alta de Palacios. Este tramo no os lo recomiendo, pues tenéis mas fácil continuar con el camino principal que te llevará al centro del pueblo. Este recorrido lo hemos recuperado, ya que el track es super antiguo.

Puedes descargarte el track aquí:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11269150

PRC-BU-7 Circular Umbría del Quemado Palacios de la Sierra

22095211618_4a4463e503_k 22257339496_79a8455581_k

La PR BU 7 es una de las sendas que más tenía ganas de conocer, pertenece a uno de esos senderos deshomologados que hace muchos años Asopiva homologó. Es una ruta compartida entre Palacios de la Sierra y Vilviestre del Pinar, aunque esta circular que publicamos es exclusiva de Palacios de la Sierra. Es un lugar precioso sobre todo en octubre con la caida y cambio de color de los árboles. Esta señalizado aunque en algún tramo de tirada larga no hay señalización. Se ven robles ejemplares, robles de cientos de años, también en fauna es muy facil ver corzos. La próxima ruta será completa,parece ser que tiene 18 km.22270116572_f86efd6ab4_k

Circular Siete Ojos por Nafría

 

Recorrido que comenzamos desde el parking del puente de los siete ojos donde a la derecha debajo del puente de la carretera accedemos a la zona de reserva llamada el Chorrón. Desde ahí un camino entre pinar ascendente a la izquiderda nos lleva al portillo de Santa María de las Hoyas. Desde aquí vamos cumbreando y llegamos al Ardal, donde se divisa a la perfección el pueblo de Santa María. Continuamos por el camino de la sierra y pasamos las morras de Nafría , donde ya descendemos por el barranco de Nafría y terminamos por el ojo del diablo a la Ermita de San Bartolomé. Desde este punto ya solo nos queda el disfrutar del ascenso hasta Siete Ojos y disfrutando a tope del paisaje.

Puedes descargarte el track original a través de este enlace:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11144751

Ruta Pelendona buscando Lutia

lutia
Zona de Castillo Billído – Castro celta.

21302051371_6103844030_k Club de Montaña Los Pelendones 20672954733_57cc6c0411_k

Bonita ruta de senderismo organizada por el Club de Montaña los Pelendones. Recorrido organizado con el título Buscando Lutia, una ciudad romana escondida en la provincia de Soria. Hemos salido de San Leonardo, con dirección a un castro celta de origen Pelendón, donde nuestro guía, el amigo Eric Alvarez , experto en esos asuntos nos ha explicado al detalle como vivían, que tipo de construcciones tenían etc. Hemos proseguido entre pinar para adentrarnos en el parque natural del Cañón del Río Lobos, donde nos hemos bajado al río por la cañada de las Merinas. En el Cañón las vistas son impresionantes, llegando al Castillo Billido, donde hemos tenido que ascender por una pendiente senda hasta llegar a otro castro. Allí reunidos de nuevo Eríc nos sigue explicando mas datos sobre este castro y ya nos vamos por los pimpollares de la sierra de Santa María de las Hoyas, pasando por un montón de simas y cuevas hasta llegar al portillo, lugar donde nos recoge el autobús. Es una ruta lineal de 20 kilómetros.
Hemos participado una treintena de senderistas de varios pueblos.

Puedes descargar el track aquí :

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10582658

Laguna Verde y Castillo de Vinuesa

18638234439_c77245aeb2_k

Bonita ruta de media montaña, que la comenzamos desde el punto de nieve de Santa Inés. Desde ahí por carretera dirección Vinuesa y a la izquierda nos apartamos por un caminito frondoso lleno de pinos que nos llevará hasta un cortafuegos. Hemos seguido antes señales pintadas en los pinos de color rojas e hitos , pero en muchas ocasiones despistan. Al llegar al cortafuegos si que es cierto que nos hemos despistado por completo, y nos hemos metido en un pinar de varas bien rectas, cerrado, hasta volver a conseguir entrar en la zona señalizada. Por fin hemos llegado a la bonita laguna verde, pequeña y rodeada de pinos centenarios que la protegen, también unos pedruscones de gran tamaño que son los que nos lo han puesto difícil para subir al castillo de Vinuesa, un emplazamiento rocoso de gran altura, y con unas vistas increíbles. Rodeando la laguna verde por donde hemos podído, y pasando y esquivando toda esa mole rocosa hemos conseguido localizar montoncitos de piedras que otros usuarios colocaron, y hemos comenzado la ascensión hasta llegar a un collado, donde se ve todo el valle de la cara norte, ya terreno de la Rioja, y la sierra Cebollera. A la izquierda de este collado se coge una sendita que nos llevará al castillo, donde hay una cruz de hierro y un buzón abierto. Después ya volvemos a bajar y continuamos cuerda adelante, pasamos por varios puestos de paloma y cogemos el cortafuegos en dirección al punto de nieve. En este track que les publicamos no se ve el recorrido real, pues cuando nos hemos juntado con el camino de inicio por ir hablando nos hemos despistado y hemos bajado a casi la carretera, por unos profundos valles de pinar y hayedos, y el ascenso ha sido criminal. Esa parte la hemos eliminado, aunque bonita no aconsejable para cualquier persona. Mi opinión es que este recorrido es precioso, pero hay que recorrerlo mejor.