Sendero de Pinarejos PRC BU-75 de Arauzo de Miel

Desde Arauzo de Miel presentamos el sendero PRC-BU 75, un bonito recorrido entre pinares y sabinares.

El sendero de Pinarejos es un bonito recorrido de 19 km que recorre dos pequeños pueblos de la comarca de Pinares.

-Recorrido repleto de diversidad floral, desde extensos pinares , enebrales y sabinares.

-Un arroyo encañonado hace este rincón un lugar salvaje, donde los escaladores tienen su escuela de escalada.

El sendero perféctamente señalizado como pequeño recorrido, trascurre durante buen tramo con el Camino del Destierro, Camino del Cid.

Descripción de la ruta.

Araúzo de Miel es una pequeña localidad situada bajo una serie de lomas bajas que representan la transición entre las boscosas elevaciones de la Sierra de la Demanda y la llanura aluvial del Duero.

Con un pasado marcado por las provechosas actividades en torno al bosque como la resinación, el aprovechamiento maderero y la carretería, esta localidad conserva aún muchos vestigios de su esplendor pasado.

La ruta parte de las afueras de la localidad, en su parte más elevada, desde donde se pueden contemplar, antes de iniciar el camino, algunas de las singulares chimeneas que coronan a varias viviendas, las conocidas como chimeneas serranas o de campana, características de la arquitectura tradicional de la Sierra de la Demanda y sus estribaciones. El camino asciende entre sabinas hasta llegar al alto de San Cristóbal, después de dejar atrás varias tenadas donde se guardaba el ganado. Desde este alto, donde se encuentra la ermita de San Cristóbal y una torre de vigilancia contra incendios forestales, se divisa una excepcional panorámica de la Ribera del Duero Burgalesa. Desde aquí el amplio camino de subida se transforma en un estrecho sendero que desciende hasta el pinar que acompañará al caminante en buena parte del paseo.

Estos pinares fueron resinados hasta la década de los 80 para la obtención de barnices, pinturas, adhesivos, etc. Los resineros comenzaban la campaña en el mes de marzo, resinando unos mil pinos al día, y terminaban en el mes de noviembre.

La ruta se abre paso por el pinar hasta alcanzar el área recreativa de Pinarejos, lugar muy conocido y frecuentado por los burgaleses en el buen tiempo, y que bien merece un alto en el camino para almorzar, recuperar fuerzas y coger algo de agua en su fuente.

En el “Cantar de Mío Cid” se narra como El Cid, en su camino del destierro, partió del Monasterio de San Pedro Cardeña hacia un lugar desconocido, que puede situarse al norte de Huerta de Rey, quizá en el descampado que se extiende ante la fuente y la ermita de Nuestra Señora de Pinarejos.

Una pequeña senda que discurre por el fondo de una vaguada conduce hasta el camino de la Pinareja, el cual, bajo la sombra de los pinos, dirige al caminante hasta la pequeña

localidad de Doña Santos. Las condiciones ecológicas que crea el pinar favorece la presencia de setas en las épocas de lluvia, siendo posible encontrar bajo la cubierta de los árboles especies comestibles como los níscalos, los boletus o la seta de los caballeros, entre otras.

Si el bosque ha sido el principal compañero de paseo hasta las cercanías de Doña Santos es a partir de este lugar cuando el sendero se interna en el espectacular desfiladero de los Hocinos, una brecha abierta por los movimientos orogénicos y por el arroyo de la Hoz. El desfiladero, flanqueado por altas paredes de roca caliza y habitado por sabinas, es el marco excepcional para el último tramo del sendero. Poco a poco las paredes del cañón van perdiendo altura y el valle va tomando mayor anchura. La visión al fondo de choperas y tierras de labor anuncian el final de este espectacular tramo y la llegada al punto de inicio.

Ruta recomendada con GPS. SEÑALIZADA .

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Anuncio publicitario

Senda de los manantiales de Santa Cruz de Juarros ( PRC BU-112 )

Mapa del recorrido.

Nos encontramos en la comarca de Juarros, concrétamente en Santa Cruz de Juarros. Un bonito pueblo con construcciones de piedra arenisca rojiza.

Recorrido circular en casi todo él por caminos amplios en los que recorreremos numerosas fuentes y manantiales entre zonas de pastizal y robles. Pasamos por otro pueblo sin apenas habitantes, Matalindo, y también por el Alto de la Esculca, un bonito mirador que ofrece unas bonitas vistas.

Desde aquí bajamos por un camino y nos adentraremos en el bosque por el sendero del ganado hasta conectar con una pista mas grande y llegar al pueblo.

Información de interés: Recorrido circular, con dificultad Baja. La señalización es un poco deficiente, siendo en algún caso la necesidad de usar gps.

GALERÍA FOTOGRÁFICA:

El Barranco de Villoruebo desde Mazueco de Lara

Recorrido desde Mazueco de Lara.

La ruta propuesta recorre una pequeña zona el amplio territorio de Tierras de Lara. Llegaremos a Mazueco de Lara, y por la zona sur del pueblo buscaremos un camino señalizado con los colores rojo y blanco, estos códigos de colores corresponden al sendero de la Sierra de la Demanda ( GR-82 ).

En todo momento observaremos un terréno típico de la zona, encinas aisladas y fincas de labranza donde ya llegaremos a la Aceña , otro de los casi despoblados de la comarca; una ermita nos encontraremos a nuestro paso, nos encontraremos un antiguo molino en ruinas y dirección norte por un bonito y frondoso barranco llegaremos a Villoruebo.

Ya tomando un descanso, desde Villoruebo bajamos dirección a la piscina municipal y por un camino en leve ascenso llegaremos a la ermita de San Roque de Mazueco de Lara.

En breve ya llegamos al pueblo por el GR 82.

Si quieres leer un reportaje completo sobre esta ruta visita el blog de nuestro amigo Javier Montacedo ( Tierras de Burgos )

Información de interés: recorrido de 12 kilómetros , circular , dificultad Baja.

GALERÍA FOTOGRAFICA.

Sendero del Alto de la Cabeza PRC BU-77 Ciruelos de Cervera y Briongos de Cervera.

Mapa con el recorrido modificando el recorrido oficial para hacerlo circular.

Introdución y descripción del recorrido:

Al pie del Alto de la Valdosa y de La Cabeza, son los puntos más elevados de las Peñas de Cervera, se encuentran las pequeñas localidades de Ciruelos de Cervera y Briongos de Cervera.

Las Peñas o Lomas de Cervera son la unidad más meridional de las serranías de La Demanda, presentando un relieve rocoso con grandes cortados calizos prácticamente inaccesibles, lo que ha favorecido el desarrollo de una variada y abundante población de aves rapaces.

La ruta parte junto a la iglesia de Ciruelos de Cervera, por un camino que discurre entre las paredes de piedra de los huertos de la localidad, bajo la sombra que ofrecen los frutales. Al tiempo que terminan los muros de piedra sale al paso una bifurcación en el sendero, debiéndose tomar el camino de la derecha, que desciende en busca de la Hoz del arroyo del Berro, un estrecho desfiladero flanqueado por unos cortados de piedra sobre los que crecen encinas y sabinas.

El sendero discurre por el fondo de la Hoz, bajo el cobijo de las peñas, entre las cuales se esconde la Cueva de Santiago o sobresalen la Piedra la Yedra y el Risco del Tío Pocho.

La hoz se abre rápidamente para dar paso a tierras de labor y una chopera junto a la cual se debe tomar un camino que sale a la derecha, cruzando el arroyo del Berro. Poco a poco el camino va rodeando la loma de Valdegatón, dejando a un lado sabinas y matorral y al otro terrenos de cultivo, para terminar dando vista de frente al alto de La Cabeza, y un poco a la izquierda al Alto de Valdosa.

El Alto de la Cabeza, de 1.343 m de altitud, es el punto más alto de la Ribera del Duero.

Al final de este camino se debe girar a la derecha para tomar otro que conduce hasta el pequeño pueblo de Briongos de Cervera. Pero antes de llegar no hay que dejar de ascender hasta un pequeño Mirador que se encuentra a la izquierda del camino y que está convenientemente señalizado, desde el cual se puede disfrutar de unas excepcionales panorámicas de las Peñas de Cervera.

Una vez en Briongos existen dos alternativas, la más fácil y corta es regresar a Ciruelos de Cervera por un encinar adulto, pero la más atractiva es adentrarse por el bonito valle de Rebriongos o de Esgueva, donde sabinas y pastos se alternan en el paisaje.

Hasta el fondo del valle descienden las laderas de las Lomas de Cervera, lugar donde pueden encontrarse fósiles de ostreidos, cefalópodos, algas o corales, o en la Cueva de San García, que a pesar de su pequeño tamaño alberga evidentes muestras de arte rupestre en su interior.

Más adelante el valle se abre, formando un pequeño circo donde las tierras de cultivo parecen encaramarse en las laderas. Una pequeña área recreativa puede servir de parada antes de abandonar el cómodo camino que se llevaba y comenzar la ascensión al alto de La Cabeza.

El ascenso, que sin ser complicado requiere de un pequeño esfuerzo, se hace por una estrecha senda entre sabinas. Las vistas de la Ribera del Duero, e incluso de la sierras de Ayllón, Somosierra y Guadarrama, que se observan desde lo alto en los días despejados recompensan la caminata.

El camino de regreso hasta Briongos de Cervera se hace por el mismo sitio, y desde aquí el camino de Briongos o el camino de Silos permiten el retorno hasta Ciruelos de Cervera, punto de inicio de esta espectacular ruta. Fuente de la información: Terranostrum.

GALERÍA FOTOGRÁFICA :

La Presa de Alba – PRC BU-55 Villafranca Montes de Oca.

Mapa con el recorrido circular.

Recorriendo los alrededores de la presa, sus paredes verticales hacen al visitante difrutar de este bello paraje.

Descripción de la ruta

Desde Villafranca Montes de Oca nos dirigimos hacia la presa de Alba y en breve llegaremos al inicio del recorrido.

Comenzamos esta ruta desde el aparcamiento de la ermita de la Vírgen de Nuestra Señora de Oca. Pasamos el puente y seguimos el camino ascendiendo moderadamente hasta un precioso mirador natural, desde el que podemos contemplar todo el pantano y la zona que después vamos a recorrer ya que el recorrido es circular.

Seguidamente volvemos sobre nuestros pasos hacia el lago de Valleciruela. Luego continuamos y descendemos por un bonito sendero hasta pasar el arroyo. Subimos por el sendero hasta llegar a una campa, pasamos por el hayedo de Alba y al pantano donde nos desviamos a la izda.

Para ver el antiguo Poblado de Alba y su peculiar lavadero con su inscripción en roca. Seguimos camino bordeando el pantano hasta llegar a la presa. Bajamos las escaleras y atravesamos un bonito desfiladero que nos lleva al punto de inicio, ahí veremos la ermita de N.Sra. de Oca y podremos disfrutar y reponer fuerzas en sus praderas.

El sendero está parcialmente señalizado, en algunos tramos no se ven las marcas por lo que deducimos que se señalizó hace años y no se volvió a tocar. Está señalizado con el distintivo PRC BU-55.

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

El Belén de Navidad en las Mamblas 2021

Recorrido desde Covarrubias.

El recorrido presentado hoy re realizó el 5 de enero. Se trata de la tradicional subida del Belén Navideño al Castillejo de la sierra de las Mamblas.

Numerosos grupos montañeros de varios lugares de la provincia se han dado cita esta bonita actividad.

Comenzamos la actividad en la plaza mayor de Covarrubias, en el restaurante Galín, un sitio que se come muy bien. Todos los años se encarga personalmente para todos los asistentes de preparar un caldito caliente antes de comenzar a caminar.

Callejeamos un poco por la zona turística y nos hacemos la típica foto de grupo en el puente del río Arlanza, el Km 0 de todas las 8 rutas de senderismo que hay.

Amigos de Senderismo Aranda, Pinares , Arlanza y Actividades Conoce Burgos.

Ya accedemos a la zona norte por un camino entre las granjas y accedemos a la carretera para volver a conectar con una pista forestal que en suave ascenso nos adentra en un pinar para bordear el Castillejo.

Una fuerte subida nos hace llegar a la cima, donde se ha colocado el Belén, con cánticos navideños, a golpe de dulzaina y tamboríl.

Fotografía de grupo.

También en recuerdo de nuestro amigo Ernesto Molinero, que falleció no hace mucho se depositaron sus cenizas allí; un merecido aplauso por todo lo que trabajó para su comarca fué el gran homenajeado por todos.

Despues de estos actos hemos bajado a almorzar a la ermita de la Vírgen de las Mamblas, pues el aire y el frío que hay en la cumbre se hace insoportable.

La vuelta la realizamos por el mismo camino hasta Covarrubias, donde ya nos tomamos el vermout con todos y la nos despedimos.

El recorrido es apto para todos, salvo la exigencia de un pequeño tramo con un desnivel importante.

GALERÍA DE FOTOS.

Pradoluengo por la Senda de la Muñeca PRC BU-60

Track visula del recorrido del sendero de la Muñeca.

La senda de la Muñeca es un bonito sendero enclavado en la Sierra de la Demanda. Señalizada como PRC BU-60 pertenece a la red de senderos de Pradoluengo. Aprovechamos el recorrido recomendado por Diego Nieto a través de su cuenta de Wikiloc.

Desde la plaza de Pradoluengo vamos dirección este para conectar a pista forestal ( camino de San Antonio ), pasaremos varios caseríos y el camping. Al llegar a un cruce de caminos nos encontramos un refugio y dos carteles informativos de los dos senderos que hay señalizados.

Cruzamos el arroyo y por una pista en ascensión por el hayedo bordearemos el monte del Acebal y continuaremos hasta el cortafuegos de Tocaldía. Una fuerte subida pero de corto recorrido nos acercará a la desviación de una bonita senda de media ladera.

Llegaremos a la altura del Nacedero y la fuente Basardía para seguir por la senda hasta el collado de Celeicua, ya estaremos alrededor de los 1500 metros de altitud.

En breve llegaremos a la Cruz de Guirnaldo, una zona de referencia con sus 1419 metros, donde las vistas son increibles. Se observa una parte del pico San Millán y el Trigaza.

Desde la Cruz de Guirnaldo por un largo cortafuegos descendemos hasta el área recreativa de la Cascada, y finalizaremos en Pradoluengo.

El recorrido lo calificaría de moderado, sencillamente por el desnivel y la distancia pero no ofrece ninguna dificultad técnica. Lo mas impresionante son los hayedos, también fusionados por pequeños grupos de tejo y el pinar de pino negro de montaña.

RECOMENDACIONES: Estamos en alta montaña, es necesario en función de la metereología llevar vestimenta adecuada, agual y algún alimento.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Monasterio de la Sierra, Calderas de Mataelhierro, San Vicente nueva opción

Nuevo recorrido propuesto desde el blog de Julio Cámara.

Este recorrido propuesto por nuestro amigo Julio Cámara // http://www.ventederuta.com // viene a ser parecido a otros que ya tenemos en el blog, salvo algunas variaciones.

Desde Monasterio de la Sierra aparcamos el coche en la plaza justo en el bar de Puri. Continuamos camino adelante y a la izquierda por pista en acceso continuaremos algún kilómetro hasta el acceso de el Castillejo, también conocido como la Ciudad Encantada.

Durante todo este recorrido por terreno abierto podremos disfrutar de numerosas vistas al sur, también la zona de la Campiña. Llegamos ya al acceso del Castillejo, impresionantes torres rocosas dispersas en una gran ladera hacen el disfrute de cualquier visitante. Un gran número de sendas que van y vienen , a veces algo liosas para recorrer toda la zona. La salida la hacemos por el mismo lugar para continuar pista adelante.

Llegaremos al acceso de las Calderas de Mataelhierro, parada obligatoria; una bonita cascada con varios saltos de agua se adentra en el gran barranco para desembocar en el arroyo Valladares, que bajará a Monasterio.

Desde la Caldera seguimos el sendero hasta el final, pasaremos por la roca seta, cruzaremos el puente de madera y por el bonito camino de Peñaelrayo, buscaremos a la izquierda para descender al arroyo Valladares. Buscamos la senda dirección sur, un espectacular roble centenario nos obligará a abrazarlo , ya que nos trasmitira buenas energías para seguir la marcha.

Seguiremos para conectar con el camino de Palacios de la Sierra, allí un cruce nos llevará al Alto de San Vicente; un monte con gran altura repleto de un extenso robledal con vistas idílicas de toda la Demanda. Al fondo observamos Monasterio que por una senda zigzageante unos metros antes de la cima la cogeremos para regresar al pueblo.

GALERÍA DE FOTOGRÁFICA

Pico Navas (Ruta I): desde el Mirador de Costalago.

Me encanta este recorrido , gracias Julio.

Las rutas de Julio (ventederuta.com)

ten

Instalado en el extremo occidental del Parque de Costalago, el Pico Navas (1351 m.) es la mayor altura del Parque Natural del Cañón del río Lobos. Se localiza en el término municipal de Navas del Pinar, en la Sierra de Hontoria, a 25 kms de Salas de los Infantes y a 81 de Burgos, en la comarca de La Demanda y Pinares, en la provincia de Burgos. Situado sobre un amplio cerro, presenta bruscos cortados por el lado suroeste, en los que la observación de aves rapaces tales como el alimoche y los buitres es un gran atractivo. En su acceso por el lado este, el más desprotegido naturalmente, pueden verse los restos de una muralla de un castro que protegía este endeble lado de la fortificación, lo que ha sido documentado por el hallazgo de importantes y abundantes restos de cerámica castreña de la Edad de Hierro (s…

Ver la entrada original 1.117 palabras más

Circular desde S. Domingo de Silos a Peña el Aguila y Alto de Peñacoba.

Descenso al arroyo Peñacoba

Llegan los días otoño-invernales, mucho aire y frío. La metereología nos obliga a visitar estas sierras calizas de la zona de Sabinares de Arlanza, declaradas ya Espacio Natural Protegido.

Llegamos a Santo Domingo de Silos, donde previamente hemos quedado con varios amigos y compañeros de diferentes grupos de senderismo de la provincia para mostrarles los encantos de los enebrales del Arlanza.

Desde el aparcamiento del hotel Silos 2000, comenzamos recorriendo el centro de el pueblo para enlazar con la carretera que nos lleva a Carazo durante dos kilómetros aproximadamente. El recorrido en este tramo es cómodo por carretera, teniendo especial cuidado con los coches. Es un recorrido muy cómodo disfrutando de esas formaciones rocosas tan bonitas y espectaculares.

Mapa de la zona que se transitará despues de salir de la carretera.

Habiendo andado esos dos kilómetros apróximados, a la derecha saltamos los protectores metálicos de la carretera y enseguida hay un pequeño sendero que nos lleva a un profundo valle. Pasaremos por la fuente de los llanos y al llegar a las buitreras por una senda en ascenso a la izquierda llegaremos a la planicie. Enseguida encontraremos un camino dirección sur que nos lleva por un bosque de sabinas y gallubas hasta un collado y el cordal sur de Pico Aguila y Alto Peñacoba. Aquí encontraremos un camino que nos puede bajar opcionalmente a Mamolar, está señalizado con códigos de color tipo PR, que corresponde al sendero Fuentes del Río Lobos PRC BU-222.

El recorrido en esta zona es seguir dirección Silos por los riscos, por un terreno bien pedregoso e incómodo salvo que estés acostumbrado, merece la pena por las vistas al sur que ofrece el lugar; pero en la cara norte de la ladera tendremos una pequeña senda que aunque no podremos ver la cara sur, si podremos disfrutar de la cara norte con la Peña de Carazo y la Demanda mas al norte. Esta senda nos bajará por una canal al arroyo de Peñacoba y seguiremos dirección Silos por el camino del Cid y Gr 82.

Próximos a Santo Domingo de Silos podremos parar a descansar y disfrutar de las bonitas vistas que ofrece el entorno de la ermita de la Vírgen del Camino y ya solo queda disfrutar de este bonito pueblo burgalés.

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS: