Para llegar al Empedrado desde Quintanar de la Sierra, hay seguir cualquiera de las dos carreteras que ascienden que nos suben a las lagunas de Neila. Llegando al primer aparcamiento y justo donde se encuentra la barrera hay que seguir subiendo poco mas arriba.
En una curva cerrada y antes del Mirador de San Francisco nos encontramos a la izquierda un gran refugio de montaña. Aparcaremos el vehículo y buscaremos por detrás de él por una ancha senda ya el recorrido , que por cierto nos lo encontramos señalizado con señales en los pinos de color azul.
La senda va buscando la zona mas cómoda para llegar al destino, aunque en algún tramo es en ascenso. Legaremos a una zona perpendicular con la ladera con hitos que no debemos subir, ya que esta senda conecta con la Laguna Brava y Pardillas, y también con el Sendero de las Lagunas PRC BU-205.
Llegando al Empedrado donde una bonita pradera de pastizal de montaña nos espera para deleitarnos con unas estupendas vistas.
El Empedrado se parece a una especie de gran losa rocosa. Hay que tener especial cuidado al transitar por el lugar de no caernos a una de esas grandes grietas.
Información de interés:
Te encuentras en un Espacio Natural, respeta las indicaciones y señalización. En cuanto al recorrido es apto para cualquier persona, ya que se transita por senda señalizada. Son dos kilómetros ida y vuelta.
Como recomendación especial es tener especial cuidado en la plataforma rocosa, sus grandes e imponentes grietas y también el cortado
El recorrido propuesto trata de volver a patear el Sendero de las Lagunas, PRC BU- 203, por la variante recomendada por nuestro compañero de ruta Julio Cámara de su blog ventederuta.com.
Desde el panel informativo donde comienza el camino a la Laguna Negra, nos desviamos dirección a las dos bonitas lagunas, Las Pardillas y la Brava. Pasaremos los dos refugios de montaña, donde en él último una senda perfectamente marcada nos invita a subir por ella.
La senda parte detrás del último refugio, a la izquierda y según ganamos altura a la derecha donde conectará con el sendero ya señalizado. En este trámo corto e intenso al ganar cierta altura podemos empezar a ver en el horizonte toda la Sierra de la Demanda, la torreta de incendios de Peñaguda, y el San Lorenzo.
Ya conectando con el sendero, nos dirigimos al pico Campiña, el lugar mas alto de la zona. La vista 360º nos hace disfrutar de numerosos pueblos que se ven en la lejanía, sus montes y cumbres. Pero estamos en alta montaña, y eso es lo que vemos. La Demanda, las Palentinas, y Somosierra que parece que lo tenemos al lado, son muchos los kilómetros que nos separan.
Desde Campiña, recorremos todo el circo glaciar, viendo desde diferentes ángulos la Laguna Larga y la Laguna Negra para llegar al inicio del cortafuegos.
Un gran cortafuegos, con un desnivel considerable nos hará bajar unos 900 metros para girar a la derecha y conectar con la Senda de los Tejos; un bonito sendero fresco y frondoso; lleno de pino silvestre, hayas y tejos centenarios.
Llegaremos a la laguna de la Cascada, visitando su refugio de montaña. Se pueden obervar si madrugas aves acuáticas también.
Desde la laguna solo nos queda caminar unos cientos de metros para conectar con el sendero de vuelta y llegaremos al aparcamiento que está a 900 metros.
Fotografías del entorno de las Lagunas de Neila.
Información de interés:
El recorrido es súmamente fácil, no requiere ninguna habilidad técnica. Es recomendable llevar agua siempre . El sendero está señalizado, pero puedes descargarte el track original desde Wikiloc o por descarga directa.
En el parque natural de Las Lagunas Altas de Neila existen varios recorridos señalizados , pero a su vez un sinfín de otros recorridos sin señalizar.
En este caso, y siguiendo las recomendaciones de nuestro amigo Julio Cámara, me gustó una ruta que tiene conectada en su blog de rutas « Vente de Ruta.Com » donde se recorre todo el circo glaciar de la Laguna Negra.
Desde el aparcamiento nos vamos dirección a la Laguna de los Patos y Brava, una laguna con un intenso color verdoso. Llegaremos al último regugio, donde nos encontraremos una pedrera que la iniciaremos por un sendero bien definido a mano izquierda.
Una vez cogiendo altuna nos llevará hacia la derecha, recorriendo las lagunas mencionadas desde arriba, viéndose a la vez la torreta de incendios que se llama Peñaguda, y al fondo toda la Sierra de la Demanda.
Continuamos dirección oeste, llegaremos al punto de unión del señalizado Sendero de las Lagunas, donde ya solo es seguir el circo glaciar desde arriba, bordeando todas las lagunas y disfrutando a tope de ellas, y sus vistas impresionantes.
Siguiendo nuestro track, ya decidimos abandonar la ruta de Julio para ir dirección a la Laguna de Ahedillo, otra laguna glaciar que están en el término municipal de Tolbaños de Arriba, junto a su cumbre mas alta que es el pico Ahedillo.
Nuestro proposito de hoy es llegar solo a su mirador natural, no tenemos inteción de bajar a la laguna, pues ya recientemente hemos estado allí.
Durante este trayecto vamos campo a través, zona limpia de vegetación, donde nos encontramos unas charcas, que son utilizadas por los buitres leonados, abundantes en esta zona como bañaderos.
Un refugio de montaña, de recién construcción hace al montañero un lugar mas seguro para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
En la vuelta, la senda está mas clara, ya que nos lleva diréctamente al refugio y luego campo a través para acceder a la Laguna Negra por su zona norte. Una senda pedregosa y pronunciada nos llevará al complejo de las lagunas, donde un suave camino nos conducirá de nuevo a los coches.
Recomendaciones:
Recuerda que estás en alta montaña, existen cambios bruscos de temperatura. Se recomienda observar la metereología de la zona, llevar agua , alimentos y prendas adaptadas a la zona. Respeta todo el entorno natural.
Precioso recorrido y primaveral por los montes de Neila, Burgos. Valles cerrados y frondosos.
Iniciamos el recorrido de unos 15 km desde la Casa del Parque, donde Toño, director de la Casa nos muestra sus valores arquitectónicos de la iglesia de San Miguel, como sus valores naturales y paisajísticos del entorno.
Cruzamos todo el pueblo, hasta llegar al hotel, por un camino asfaltado unos metros dejamos el coche e iniciamos el recorrido a pié, por el camino de Hurté, por el que se ha señalizado el Gr 290 que va hasta Huerta de Arriba. El camino no ofrece dificultad, pero no está en buenas condiciones, la vegetación cubre de forma exponencial muchas señalizaciones.
Una vez saliendo a la carretera continuamos unos metros hasta llegar al collado de Neila con Huerta de Arriba, límite de los dos pueblos, donde por la dechecha nos encontramos un fuerte cortafuegos que sube hasta el cerro Garañón. Seguimos por pista hasta llegar al Cerezales, la cumbre de mas altura, para despues bajar hacia el sendero del Piquillo, por una fuerte ladera de retama, pinar cerrado y luego sendero hasta Neila.
Las vistas que el entorno ofrece son bestiales, toda la cuerda del Urbión, Cabeza Herrera, la Campiña, y el entorno de las Lagunas Altas de Neila. Pero lo mas imponente es toda la grandiosa Sierra de la Demanda, Pico Mencilla, Sierra de Carazo, San Millan, Cabeza Aguilez, Pico Otero , Cruz de la Demanda , San Lorenzo y los Pancrudos de la Rioja.
Una pasada de ruta de senderismo, en plena Sierra de la Demanda. El inicio lo tomamos unos 4 km partiendo de una pista de montaña que se la toma desde Neila en dirección a Villavelayo, y a la derecha. No es recomendable el transitar con coches de baja altura, pues es muy probable que los bajos sufran.
Cartel de inicio y final del recorrido.
La ruta la hemos comenzado justo en el cartel informativo de la senda, por el margen derecho, por una inclinada vereda que nos hará pasar por varios puentes de madera, algo abandonada la zona, pues mucha de la señalización esta en el suelo.
Puente de madera
Decir que esta senda está en los terrenos declarados como Parque Natural de las Lagunas Altas de Neila, el recorrido es aproximado de 10 km, pero en esta senda la hemos ampliado para subir al Pico Muñalba y alguna modificación sobre el PR-205 origina.
Laguna Muñalba desde Pico Muñalba
El sendero está perfectamente señalizado, excepto alguna baliza tirada en el suelo por el ganado vacuno. Pasaremos por un arrollo bien frondoso con varios puentes de madera, donde podremos observar bonitas hayas, acebos y tejos, también el extenso pinar estará presente entodo momento.
Refugio del Pastor.
Llegaremos por el sendero en ascenso y pasaremos por la Cabaña del Pastor para tomar la pista a la izquierda. Llegaremos a un refugio de montaña, la Choza del Dólar, donde por la ladera de la derecha volvemos a subir.
Refugio del Dólar y cerradero de ganado.
Este refugio está perfectamente habilitado para pasar la noche, en el caso de que se nos haga muy tarde.
El nombre de los parajes no los conocemos y nos hemos guiado por el blog de nuestro compañero de rutas Montacedo, que nos ha servido para poderla realizar. El día ha sido muy claro, y con buen sol, acompañado de un aire fresco y zonas de sombra heladas; que nos ha invitado en todo momento a seguir.
El track está realizado íntegro por la senda original, salvo desde el pico Muñalba, que baja por un portillo y al final ya en la laguna Muñalba el descenso a sido improvisado por el pedregal siguiendo las sendas del ganado hasta la Nilsa grande. De ahí podíamos haber vuelto por el sendero a la Nilsa chica pero hemos tomado la decisión que coger una senda de vacas que desciende arroyo abajo hasta llegar cerca del refugio del Dólar. Advierto que puede ser molesto incluso peligroso por tanta piedra que hay, pero con cuidado se supera sin ningún problema el descenso desde el Muñalba.
Decir que las Nilsas, son praderas higroturbosas, de espectacular tamaño y colorido, donde pastan tranquílamente ganado vacuno de montaña.
También hemos estado y pasado por el Chorlón, un bonito salto de agua, que en primavera junto al deshielo se convierte en una preciosa cascada de agua.
El Chorlón de las Nilsas.
El pico Muñalba con sus 2073 metros da una visión general a sus 360º donde al norte y bien cerca tenemos un lugar especial para observar a los ciervos en la berrea, se trata de Cabeza Herrera, con sus 2022 metros y forma redondeada. Mas al norte, en imponente San Lorenzo, junto a sus compañeras montañas, pico Otero, San Millán, y Trigaza, Mencilla y Mogosa.
Al este y seguido a Muñalba Tres Provincias con 2056 metros, donde bien claro lo dice, la Rioja, Soria y Burgos. Seguido a este cordal, otro pico muy llamativo, el Camperón, donde hay un pequeño laberinto rocoso, similar a Castroviejo en Duruelo, pero de menos embergadura, y seguido a este la Muela de Urbión, espectacular simplemente.
Panorámica de las Sierra de la Demanda.
Al sur, como no lo vamos a mencionar, ya que venimos de Pinares, muchos son los pueblos que se pueden ver, Covaleda, Duruelo de la Sierra,,Regumiel, Canicosa, Vilviestre, Palacios, etc. Toda la sierra de Somosierra, Guadalajara, y las sierras de menor altura, como la de Hontoria, Pico de Navas, Sierra de Cabrejas, Carazo, etc.
En resumen, decir que estos montes de Neila tienen mucho que explorar, esta senda es espectacular de bonita, e invitamos a que la conozcan.
Recomendaciones:
Como siempre estudiar la metereología de la zona, recordad que estamos en alta montaña y el tiempo puede cambiar de manera inesperada, el calzado y la vestimenta adecuada es fundamental, menos es el agua ya que hay numerosos arroyos.
Llevar una radio pmr sintonizada en el Canal 77 , ya que aquí la cobertura móvil es escada y por supuesto decir en casa que recorrido se va a hacer.
Es muy recomendable también visitar la Casa del Parque, donde Toño nos mostrará los encantos de este espectacular espacio natural.
Advertencia:
Si vas a recorrer el sendero de las Nilsas no tiene ninguna dificultad técnica, debes de tener mucho cuidado en los puentes de madera, suelen estar muy resbaladizos y helados. Si optas por subir al pico Muñalba, ya no existe la señalización, son veredas , sendas y piedras, la bajada del Muñalba es muy pendiente, no apto para personas no preparadas. No me hago responsable de vuestras actuaciónes. Disfrutad amigos.
Pulsa en la imágen para ver muchas fotos de Neila.Pulsa en la imágen para descargar el track de la ruta ( enlace externo )
Accedemos a este maravilloso entorno natural por Quintanar de la Sierra, donde a unos 14 km llegamos al acceso mas alto con coche.
Panel informativo.
El sendero que recorremos hoy es mas cortito que el original, este consta de 6 km y el original de 9 km.
Panel informativo del inicio de la ruta.
Desde el aparcamiento nos encontramos un gran cartel con el mapa general para poder ubicarnos. En este lugar comienza la senda en dirección norte y cuesta abajo aproximádamente un kilómetro hasta llegar al camino de la laguna de la Cascada. En este recorrido nos encontramos en un frondoso pinar , en el que podemos observar unos pinarros centenarios impresionantes de grandes y bonitos.
Pino silvestre.
Una vez accediendo al camino de la laguna de la Cascada en dirección izquierda y a unos 800 metros llegamos a la laguna y al refugio.
Pico San Lorenzo ( La Rioja ).
La belleza que nos rodea es inigualable, de repente en todo lo alto de los farallones dos preciosas cascadas de agua que son las que llenan la laguna.
Farallones rocosos.
Un bonito refugio acondicionado para pasar la noche, nos ofrecen su gratitud un grupo de chavales que han pasado varios días aquí.
Refugio de la Laguna de la Cascada ( foto invernal )
Por detrás del refugio, seguimos la selalización hasta llegar a una bifurcación de la senda, donde debemos tener claro si queremos hacer la ruta larga por la vereda de los tejos o por la variante.
Cartel del desvio por variante o por senda de los tejos.
Nosotros hemos elegido acceder por la variante, donde enseguida rodeamos la laguna, y pasamos al lado de la Cueva de los Potros, aqui os dejamos una explicación resumida en el panel informativo.
Panel informativo ( la cueva de los potros )
A partir de aquí la senda empieza a coger altura repentínamente, unos bloques de roca maciza nos encontramos a nuestro paso, el sendero va aprovechando vereda de los animales hasta llegar a una meseta, ya en lo alto para bordear las lagunas Negra y Larga y seguir al pico Campiña.
Panorámica de la Laguna Negra.
El pico Campiña es la zona mas alta , con sus 2000 metros de altura, las vistas son impresionantes. Desde aquí seguimos para bajar al aparcamiento rodeando la laguna de las pardillas.
Como información al caminante, decir que este sendero está perfectamente señalizado, desnivel medio bajo, no ofrece dificultad salvo las fuertes subidas. Es necesario recomendar el llevar agua, calzado y prendas adecuadas en función de la metereología.
Te recomendamos encarecidamente visitar la Casa del Parque, en Neila.
Si deseas descargarte el track, lo tengo en Wikiloc ( enlace externo ).
Todas mis fotografías de las Lagunas de Neila están en mi página de fotos de flickr aquí.
También si te gusta mi blog lo dudes en suscribirte por email.
Comienza de nuevo la semana, y hay que empezarla con energía, tras este duro y completo fin de semana. En esta ocasión y casi repetida publicamos una nueva ruta de senderismo de montaña que nos ha llevado de nuevo a la Sierra de la Demanda en Burgos. Esta vez no he ido solo, si no que me han acompañado antiguos amigos y amigas del grupo Senderismo Burgos. Ruta organizada por ellos mismos, y que me brindaron el placer de dirigirla. Recorrido que hemos realizado desde el collado de Neila para seguir por la cuerda de Urbión hasta llegar al pico Triguera, aquí hemos seccionado el grupo en dos rutas diferentes, una de 14 km que desciende desde Trigera hasta Neila, y la mas larga que sube hasta el pico Muñalba , donde se ven sus dos bonitas lagunas, de diferente color sus aguas. Esta ruta es la mas completa, pues desde aquí accedemos directamente al sendero PR BU 205, Las Nilsas. Para quien no lo conozca, son praderas inundadas de agua, de origen glaciar, ubicadas en cara norte de la sierrra de Neila. En esta época del año la recolección de boletus es evidente, ya que numerosos ejemplares de ellos han sido recogidos a nuestro paso por campo a través. Sin lugar a duda, un recorrido espectacular, como todos los que tenemos en la Sierra de la Demanda y la Red Comarca de Pinares.
Si te quieres descargar el track, pulsa aquí. (enlace externo a Wikiloc)
Recorrido inicial desde el collado de Neila con Huerta de Arriba. Una gran pista forestal nos llevará hasta un collado donde se termina la pista. Aquí vamos a la derecha por un cortafuegos de gran inclinación hasta el pico Cerezales. Desde allí continuamos toda la cuerda hacia el este dirección carretera y descendemos entre matorrales, y pinar hasta llegar al Piquillo.
Aquí vemos la señalización del sendero PR BU 202, que es la senda del Piquillo, zona final, donde tendremos dos descensos hasta Neila.
Elegimos el de la derecha , pasando por una gran ladera preciosa, mezcla de roble, hayedo y acebos hasta llegar al pinar. Desde ahí continuamos siempre la señalización hasta juntarnos con el camino de subida y a Neila.
El tramo hasta el Cerezales y mas abajo no está señalizado, ya que solo es hasta el Piquillo. Se recomienda ir en silencio, pues se pueden llegar a observar numerosos ejemplares de ciervo, corzo y jabalí; los buites leonados también sobre vuelan este bonito entorno.
En cuanto a las vistas, impresionan. Demanda, San Lorenzo, todo el Urbión, Campiña, etc.
Para obtener el track lo tienes aquí: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16053177
Aquí te dejo todo el reportaje gráfico: Pincha en la imágen.